En esta edición, que llega al Caribe colombiano, esperan mover más de US$5 millones en negocios y más de US$1 millones en inversiones a startups.

Cuando Startco hizo su primera edición en Medellín en 2019, superó todas las expectativas y dejó un precedente como un espacio dinamizador en el ecosistema emprendedor. Ahora, tendrá como sede a Barranquilla el 25 y 26 de noviembre, congregando inversionistas y emprendedores.

Estarán el argentino Pier Paolo Barbieri, el CEO y fundador de Ualá; el cofundador de Rappi Andrés Bilbao y su hermano, el cofundador y CEO de Truora, Daniel Bilbao; el cofundador de La Haus, Rodrigo Sánchez-Ríos; el fundador de Finsocial, Santiago Botero y el experimentado inversionista y cofundador de Moovit Omar Téllez.

Barranquilla se convierte en el nuevo destino de esta importante subasta de Startups, creada por Starter Company, gracias a su impacto en el ecosistema de innovación con alcance internacional, sumado a las condiciones de su ambiente de negocios y liderazgo en la gestión pública, que le permiten transmitir confianza a entidades nacionales y extranjeras, logrando un posicionamiento como centro de grandes convenciones y eventos.

Tras la realización de la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en esta ciudad, dicho organismo multilateral le concedió a la ciudad un crédito por 250 millones de dólares, el mayor que ha otorgado a una ciudad de los países andinos; y adicionalmente, Barranquilla recibió $5 millones de dólares de recursos de donación de países miembros del Banco (primer préstamo con respaldo soberano que recibe una ciudad colombiana, cuyos recursos serán invertidos en proyectos de desarrollo que impulsarán una reactivación económica).

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada

“Para esta edición de StartCo Caribe en Barranquilla esperamos alrededor de 5.000 asistentes de los cuales aproximadamente el 50% llegarán de otras ciudades del País y América Latina, que contribuirá a la economía de la ciudad y el país aproximadamente en $4.500 millones de pesos en ingresos”, cuenta Tomas Ríos Múnera, director general y cofundador de Starter Company.

El evento propone activar y potencializar todos los sectores económicos de la región y dinamizar las oportunidades de los emprendedores de la ciudad y el país, pues cuenta con una convocatoria abierta de startups sin costo, que a la fecha lleva más de 450 startups inscritas, pero solo 216 tendrán punto de contacto en el evento y podrán tener acceso a networking y a los más de 160 inversionistas, empresarios y directivos que asistirán al evento.

Según Crunchbase, durante el primer semestre del 2021, se registraron 136 unicornios (empresas con valores de más USD 1.000 Millones) versus 23 en el mismo periodo del 2020, adicional la región recibió US$9.300 millones frente a los US$2.100 millones del mismo periodo del 2020.

Las diferentes categorías de startups más representativas y que vienen ganando un espacio en el mercado son las Fintech, Agtech, Edtech, Healthtech, Energy, Big data, IoT, costumer service, mobility, inteligencia artificial, entre otras.

En la primera edición de StartCo en Medellín se realizaron inversiones y negocios relevantes, se destacan proyectos como: Coco Tecnologías, empresa que recibió una inversión de US$350.000 y la Manicurista/Tualy, que recibió una inversión de US$450.000.

“Queremos crecer en América Latina, no solo con los eventos, la data de las startups se encuentra en etapa temprana y es clave entender sus dolores desde sus inicios, etapa en la que menos apoyo reciben. Entender este problema nos permite categorizar y caracterizar cada una de las empresas y así conectarlas con los inversionistas de acuerdo con sus necesidades. Para ello, desarrollamos una tecnología propia que nos permite hacer matches entre inversionistas, entidades y empresas con las startups, y así podremos acelerar los resultados y cifras en las diferentes plataformas”, señala Santiago Mesa, Cofundador de Starter Company.

“En el marco del evento esperamos alcanzar inversiones de startups por aproximadamente USD $1 millón, así como negocios entre las empresas y las startups por más de US$5 millones. Barranquilla solo necesita un impulso como el que brinda StartCo, para hacer la ciudad la capital de Startups en América Latina”, asegura Juan Gabriel Arboleda, director de Inversión y cofundador de Starter Company.

La transferencia de conocimiento e inspiración a actuales y futuras generaciones es una de las apuestas de StartCo Caribe. De acuerdo con Starter Company, esto permitirá que los futuros emprendedores pierdan el miedo y se vean reflejados en las historias de los panelistas invitados, creando rápidamente las empresas del futuro. Adicionalmente, entendiendo las sinergias que existen en la ciudad de Barranquilla, las universidades, empresas y el Estado, con toda seguridad se generarán nuevos caminos que le entreguen a los emprendedores diferentes herramientas como acceso a financiación, conexiones de valor, programas de formación temprana y aceleración empresarial.