El coronavirus convirtió a la información disponible en internet sobre una empresa en un factor clave a la hora de impulsar la decisión de compra. ¿Cómo tener una correcta presencia digital?

Durante las estrictas cuarentenas que se establecieron para ayudar a frenar la pandemia por Covid-19, muchos se vieron obligados a trasladar la mayoría de sus interacciones al mundo digital. Con esta nueva dinámica, la información disponible en internet sobre una empresa, producto o servicio afecta con más fuerza la decisión de compra del consumidor.

Este escenario ha supuesto nuevos retos para los propietarios de microempresas. La carrera para cautivar y ganarse la confianza de sus clientes potenciales ahora debe tener un enfoque multicanal, que ofrezca a los clientes una experiencia de compra óptima.

Lea también: La marca personal, un aliado para la pequeña empresa

De acuerdo con la “Encuesta de Emprendimiento 2021” de GoDaddy, realizada a emprendedores y propietarios de pequeñas empresas de Colombia, el 42 % de los encuestados ha notado un aumento de sitios web pertenecientes a otras Pymes y el 57 % planea implementar un sitio web o una tienda en línea en los próximos seis meses, para mejorar su negocio.

Asimismo, el 52% de los encuestados comenzó a vender en línea a causa de la pandemia y el 60% reportó que ahora implementa una estrategia de ventas mixta (online y presencial).

Estas cifras evidencian una transformación digital del sector empresarial, que se convirtió en una respuesta rápida y eficaz para que las empresas se mantuvieran activas y comprometidas con sus clientes durante la pandemia mundial y, de cara al futuro, es esencial que las pymes optimicen su estrategia de negocio para posicionarse ante una nueva era de consumidores.

Sin embargo, para que la presencia digital empresarial tenga un efecto positivo en la confianza de los internautas, debe diseñarse y ejecutarse pensando en el público objetivo. Cuando una empresa se comunica pensando en su cliente potencial es capaz de crear un mensaje que resuena con el público al que va dirigido, genera credibilidad y fortalece el deseo de conocer más sobre el servicio o el producto.

Así se trate de un sitio web o de un ecommerce, la información sobre la empresa, sus productos y servicios debe ser clara y fácil de encontrar. Por ello vale la pena incluir: datos de contacto, descripción de productos y servicios, preguntas frecuentes, opiniones de clientes, opciones para programar citas y un blog. En este sentido, es clave que la información esté actualizada, los canales de contacto activos y que se ofrezcan respuestas en el menor tiempo posible, para generar confianza entre el consumidor y la empresa.

Lea también: Cómo perder el miedo de comenzar un negocio en línea

Otro aspecto relevante para una presencia digital próspera es el uso de imágenes profesionales para promocionar la marca y sus productos. Además, el sitio web debe tener un diseño que se adapte a cualquier dispositivo, incluidos los teléfonos móviles y las tabletas. Estos elementos transmiten legitimidad y credibilidad sobre el negocio, y pueden impulsar las decisiones de compra del cliente.

El mensaje de los consumidores es claro, quieren tener acceso, a través de las pantallas de sus dispositivos, a la información necesaria sobre las empresas y sus productos o servicios, para tener la plena confianza de que están tomando la decisión correcta a la hora de realizar sus compras, ya sea por el precio, la calidad, el servicio al cliente o el profesionalismo general de la marca.

Con la ayuda de las herramientas online adecuadas, emprendedores y propietarios de pequeñas empresas pueden tener éxito en su viaje empresarial digital y sobrepasar los desafíos que el contexto actual presenta.

Por: Arturo Lee*
*El autor es Vicepresidente de GoDaddy para Latinoamérica.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.