Ser emprendedor no es solo con soñar 'ser su propio jefe', hacen falta una serie de habilidades para enfrentar lo que puede terminar siendo una actividad de alto riesgo. Algunos emprendedores y expertos entregan sus lecciones en este camino.

Para muchos emprender puede significar simplemente salirse de los esquemas laborales tradicionales. El deseo de ser ‘el propio jefe’ es una de las primeras frases que se escucha con frecuencia, pero la realidad es que emprender es una actividad de alto riesgo que requiere de muchas habilidades.

Algunas de las más básicas son: saber comunicar, ser resiliente, tener pensamiento crítico, ser creativo e innovador y, sobre todo, tener la capacidad de detectar oportunidades y ejecutarlas para convertirlas en realidades exitosas.

Lea también: Inteligencia emocional, emprendimiento y el poder que tienen los pensamientos

Decidí construir junto a mis hermanas, un ebook que pueda ser la base para aquellas personas que quieren emprender; nos embarcamos en la misión de recolectar la experiencia de emprendedores muy exitosos en las diferentes áreas de la economía y nos dejaron lecciones importantes. Estas son algunas de ellas:

Ricardo Betancourt, CEO de Monterojo

“Una de las claves para emprender es tener disponibilidad de tiempo y estar enfocados en lo que verdaderamente quieres hacer, hacer muchas cosas a la vez puede ser contraproducente. Decidir arriesgarse a hacer lo que te apasiona es difícil y dejar tus otras actividades aún más, pero es necesario”. 

Viviana Grondona, artista y emprendedora

“Todos y todas somos arte, y así como yo tengo la magia de pintar, tú tienes un propósito por descubrir y compartirlo con todo el mundo. Se puede vivir de tu pasión y tener una empresa a partir de ella. Llegar a tener tu producto ideal puede tomarte años, descubrir el punto perfecto es un proceso y debemos desarrollarlo con paciencia e ilusión para no desanimarnos en el intento”. 

Issa Vasquez, creadora de contenido y emprendedora

“El mundo de las redes sociales tiene mucho más detrás de lo que parece, requiere tiempo , dedicación y sobre todo la capacidad de arriesgar para sacar adelante el emprendimiento de crear contenido. Los emprendedores debemos decidir entre la zona de confort y la zona de riesgo de la cual nacen las ideas y proyectos más top”.

Johan Molina, emprendedor serial

“No está mal equivocarse o fracasar. Es necesario abrazar esas fallas para aprender. Los errores pueden constituir los más grandes aprendizajes, debemos tener la conciencia de aprender de esas situaciones para volvernos los emprendedores con más capacidades, menos miedo y más visión”. 

Lea también: Centennials: mitos y realidades del ambiente laboral

Felipe Chavez, CEO KiwiBot

“Hay que ser optimistas y tener presente que la solución a lo que deseas no la vas a encontrar en un libro, tu solución siempre será la necesidad del cliente. Desplegar una flota de 1.200 robots autónomos en Dubai parece una locura, hasta que se hace. Romper estereotipos y crear disrupción en el sistema es parte fundamental de emprender”.

***

Soy una fiel creyente de que la mejor manera de aprender es haciéndolo basado en la experiencia de otros, no hay necesidad de reinventar la rueda cuando se trata de algo que ya está creado y disponible para aplicarlo y adaptarlo a tu contexto. 

Levantar capital se ha convertido en un vehículo de crecimiento muy viable y popular para los emprendedores, Colombia se encuentra en el ‘ojo del huracán’ de las inversiones de capital de riesgo,  es por eso que este ebook también tiene contemplado algunas recomendaciones de un gran inversionista, que ha vivido de primera mano la evolución del mundo de las inversiones en nuestro país. 

Stefan Krautwald, cofundador de Latin Leap

“Existen múltiples formas de inversión para un emprendimiento, todos los caminos son diferentes y por eso deben conocerse para como emprendedor poder decidir apropiadamente el camino que se quiere tomar. Es necesario prepararse y analizar el contexto, momento de la empresa y demanda del mercado para tener una capacidad de levantar un capital será más real”.

Algunas recomendaciones de Stefan incluyen:

  1. Hacer un inventario de lo que tienes en términos de recursos humanos, tecnológicos, etc.
  2. Da todo o nada a ese proyecto al que te quieres dedicar.
  3. Tu mejor guía y orientación es tu equipo de trabajo. Esa será tu clave porque las inversiones no se concentran en la tecnología que la empresa tenga, se concentra en el capital humano con el que podrán sustentarse.

Lea también: ¿Cuáles son los hábitos para el éxito de los CEO? Conózcalos aquí

Finalmente, pero no menos importante, hemos decido incluir en este ebook respuestas a la pregunta que hoy por hoy muchos se hacen: “Si no tengo plata para emprender, ¿qué hago?” y para responder, invitamos a varios representantes de organizaciones regionales y nacionales que tienen recursos, asistencia técnica y asesorías para ayudar a los emprendedores a consolidar sus ideas de negocios en una realidad.

Pedro Bravo, secretario de Desarrollo Económico del Valle del Cauca

“La gobernación del Valle del Cauca tiene uno de los programas de fomento al emprendimiento y a la empresa más interesantes que haya visto en Colombia, definitivamente un modelo para el país. Entregan recursos de hasta $30.000.000 a emprendedores y emprendedoras en todos los municipios con convocatorias segmentadas para jóvenes, poblaciones afrodescendientes e indígenas y hasta proyectos relacionados a mascotas. Valle In es definitivamente un importante recurso que a nivel regional está apoyando significativamente el emprendimiento”.

Tomás Rios, CEO Startco Company

“En el mundo del emprendimiento hay cosas que valen mucho más que el dinero, como las conexiones y la oportunidad para hacer negocios. Startco es la subasta de startups más grande de Colombia y de las más relevantes de la región. Un escenario perfecto para levantar capital, conseguir socios estratégicos, aliados y clientes. Este año se llevará a cabo en Barranquilla y toda persona relacionada con el emprendimiento definitivamente debería asistir”.

Carlos Gamba, coordinador Fondo Emprender SENA 

“El Fondo Emprender del SENA entrega un poco más de $130.000.000 de pesos a emprendedores que por primera vez quieren arriesgarse a poner su idea de negocio en acción. Esta es una iniciativa que tiene presencia en todos los departamentos de Colombia y que ha permitido la creación de negocios muy exitosos. Lo interesante de esta iniciativa es que estos recursos (siempre y cuando se cumpla con el plan de negocios presentado) no deben ser devuelves al SENA. El Fondo Emprender nos demuestra que el dinero no es obstáculo para emprender”.

Pablo Santos, CEO Finaktiva

“Finaktiva es una fintech que cree en las empresas con más futuro que historia, su fundador es un emprendedor de lujo que cree firmemente que la deuda bien manejada puede ser gasolina para que las empresas sigan creciendo. 2 de cada 3 pequeñas y medianas empresas tienen miedo a adquirir deuda y por eso truncan su crecimiento. La deuda es un camino de crecimiento para startups viable y a la mano, es importante entenderlo para utilizarlo óptimamente”. 

Lea también: Trabajo sí hay: pero, ¿y las habilidades?

***

¿Te gustaría ver cuál fue el resultado de todas las entrevistas mencionadas? Mira el trailer y motívate a descargar el ebook que te permitirá volar con innovación y emprendimiento.

De emprendedora a emprendedor

Como emprendedora que lleva más de 20 años creando productos, vendiendo y enfrentándose a nuevos mercados es muy gratificante ver que Colombia está en el mejor momento para emprender. 

Si devolvemos el casete unos años atrás, podemos darnos cuenta de que nunca ha habido un ecosistema tan consolidado como el que existe hoy que apoya a los emprendedores en colombia, nunca ha habido un mejor momento para emprender. Cuando yo vendía chocolates a los 8 años puerta a puerta en Barranquilla , la palabra emprendimiento y  startup no existían, hoy el reto es descubrir los recursos y oportunidades que han sido creados para apoyar a los emprendedores y darle rienda a la creatividad para ser disruptivos. 

¡Ánimo emprendedor, adelante! No hay mejor camino que luchar y trabajar por tus sueños. 

Descarga el ebook en este código QR o haciendo clic aquí.

Contacto
LinkedIn: Karen Carvajalino
Twitter: @LasCarvajalino

*La autora es cofundadora The Biz Nation, una plataforma de educación virtual enfocada en emprendimiento, tecnología y habilidades para los trabajos del futuro. 

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.