La garantía proviene del First Abu Dhabi Bank. Este viernes debería saberse si la Superintendencia Financiera aprueba el proceso.

Una semana después de que Forbes Colombia revelara que Jaime y su hijo Gabriel Gilinski están detrás de la oferta por las acciones de Nutresa, los miembros de este grupo empresarial siguen avanzando en su meta de hacerse a la mayoría accionaria del principal conglomerado de alimentos de Colombia.

Este jueves en la noche quedó radicada y aceptada la garantía que exige la ley colombiana para procesos de adquisición de acciones de este tipo. Se trata de un colateral equivalente al 50 por ciento del valor máximo que podría tener la Oferta Pública de Adquisición (OPA). Eso significa que el 62,62 por ciento de las acciones de Nutresa (al máximo que aspiran los Gilinski) terminarían valiendo US$2.200 millones.

El proceso quedó completo luego de que Bancoldex confirmará el origen de la garantía. Este tipo de requisitos se establece como una forma de confirmar el compromiso del ofertante (Grupo Gilinski) de llevar a feliz término la operación. En caso de un retracto, simplemente, la garantía es retenida como sanción.

Básicamente el cumplimiento del requisito por parte de los Gilinski significa que su determinación de seguir adelante con la operación es definitiva. Ahora solo queda pendiente la aprobación de la Superintendencia Financiera para la venta de las acciones de Nutresa; si se da hoy, esto significaría el inicio oficial de negociaciones con los accionistas para que se finiquite la transacción a mediados de diciembre cuando se sabrá quiénes de ellos aceptaron y quiénes no las condiciones ofrecidas para la adquisición.

El pago final se hará hacia mediados de marzo del próximo año.

Cabe recordar que la oferta es de US$7,61 por acción que por cuenta de la devaluación reciente del peso colombiano, ya significa un precio en pesos superior a los $30.000.

La oferta implica una prima superior al 40% frente al precio actual de la acción en el mercado colombiano. En la oferta final, 50,1% del capital provendrá de la familia Gilisnki y 49,9% de la Familia Real de Abu Dhabi.

De concretarse, los principales beneficiados serían unos 2.000 accionistas minoritarios que podrían realizar una utilidad inesperada en este activo financiero.

El negocio también es muy atractivo para los accionistas mayoritarios, Grupo Sura y Grupo Argos. El primero de ellos tiene, según sus estados financieros a cierre de 2020, una deuda neta de 4,36 billones de pesos. Monetizar su participación en Nutresa le ayudaría prácticamente a liberarse de este pasivo y liberar flujo de caja en el futuro por cuenta del ahorro en intereses.

Por el lado de los representantes del Grupo Empresarial Antioqueño se espera el inicio de una temporada de reuniones con los propios Gilinski para analizar la oferta y encontrar la mejor salida.

La propuesta dejó contra las cuerdas a los accionistas del GEA, porque no parecen tener una opción distinta a vender. Es posible que pongan como condición para la venta de las acciones de Nutresa, que el Grupo Gilinski venda a su vez la participación en Argos y Sura como una forma de mantener el control sobre estos activos.

Sea cual sea la salida, Colombia está presenciando una de las movidas empresariales del siglo. En esta historia quedan muchos capítulos por escribir.