Robert Parada, CEO de Coco Tecnologías indicó a Forbes que esta healthtech radicada en Medellín se ha expandido a cuatro países y que atiende a más de 100 centros médicos.

En un país en el que, de lejos, es más fácil solcitar un servicio de Uber que una cita médica, Coco Tecnologías ha desarrollado una suite de soluciones tecnologicas para que los pacientes tengan una mejora atención en salud y para que los centros médicos tengan eficiencias en su servicio.

“Es nuestro sueño de dignificar el acceso a la salud en un país que enfrenta tantas adversidades, incluso para emprender”, dijo a Forbes el CEO Robert Parada, quien fundó la compañía junto al CTO Jonathan Pulgarín. “Estábamos convencidos de nuestro talento y más aún del beneficio que podría llevar nuestra idea a Colombia”.

En 2019, se pararon frente a inversionistas a hacer un pitch en el marco de la subasta de startups Startco, que les ayudó a conseguir capital.

“Fue una catapulta al éxito, veníamos preparándonos para hacer algo grande, acompañados de programas gubernamentales que potenciaron nuestro talento y con la oportunidad de StartCo, que nos permitió pararnos en su escenario por primera vez con lo que eso significa, frente a inversores de alto nivel, no hemos dejado de crecer desde entonces”, expresa Parada. “Es un sueño para los emprendedores Colombianos, así lo vivimos nosotros”.

Parada describe Startco, que este año tendrá como sede a Barranquilla, como un programa comprometido en potenciar al máximo los emprendimientos más prometedores del país, “quienes realmente se destacan y generan impacto, que tienen potencial de escalamiento y métricas de resultados diferenciales”.

Hoy esta healthtech radicada en Medellín -otro producto del ingenio paisa-, está valuada en más de US$10 millones, entregando a 100 centros médicos del sector salud en cuatro países, soluciones de autoagendamiento, telemedicina, chatbots y salas de espera virtuales. La situación de la pandemia del COVID-19 ratificó que sus desarrollos son útiles para el mundo.

“Nuestras ganancias se han incrementado hasta un 400% anualmente, además pasamos de tener presencia en una sola ciudad a más de 15 a nivel nacional y a 4 países, con una retención superior al 90%”, cuenta Parada.

En Coco Tecnologías proyectan que para el 2025 estarán procesando más de 50 millones de citas mensuales con oficinas en Florida (Estados Unidos) y Brasil. Hoy sus oficinas están en Colombia y Barcelona (España).

Parada expresa que crearon esta empresa para “inspirar a un país que necesita una nueva generación de referentes para cerrar una página de violencia y escribir una nueva llena de jóvenes innovadores hacia grandes cambios, dar esperanza a un continente que intenta superarse, integrar el talento latino en el movimiento de desarrollo estadounidense en torno al liderazgo joven y destacar a América Latina como una gran región para innovar, vivir e invertir”.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada