Starter ha conectado más de 1200 Startups con 85 corporativos multinacionales, logrando reunir cerca de 600 inversionistas ángeles y 60 fondos de inversión.
Por: Juan Gabriel Arboleda Ramírez*
Emprender es un camino complejo, y más aún si se hace en un país como Colombia o una región como América Latina. Las barreras para crear relacionamiento, crear modelos de negocio adecuados, proyecciones financieras, realizar ventas a grandes empresas se mezclan con la falta de entidades como incubadoras, aceleradoras, financiadoras, haciendo que el camino del emprendedor sea difícil. Según el medio Entrepreneur, solo 2 de cada 10 empresas sobreviven los primeros 5 años de operación en América Latina.
El arduo camino no ha sido ajeno a los fundadores de Starter Company quienes, previo a este lanzamiento, habían creado ya sus propias empresas, y conocieron por experiencia propia el camino. Empresas como Melborp, Prótesis Avanzadas, Santiago Puerta L&M y Línea de Aseo, son algunas de los emprendimientos creados por los fundadores de Starter Company SAS.
Uno de los fundadores, con su Startup Prótesis Avanzadas había participado en diversos programas del ecosistema de emprendimiento de Colombia, donde había sido ganador de muchos de ellos, accediendo a reconocimiento, recursos en dinero y en especie, experimentante buenas y malas experiencias. En algunos ni el dinero le pagaron, en otros, tomaron la foto y luego ningún programa continuó.
El founder de Prótesis asistió a un evento de talla mundial, este realizado en Irlanda en en la ciudad de Dublin, llamado el WebSummit, “la cumbre Web”. El cuál trataba de reunir las tecnologías web, app, y de robótica más importante del mundo. Y en este evento, en efecto, se reunieron 42,000 personas de todo el mundo, creando reuniones constantes, dinámicas de negocios, inversiones, y conferencias de los creadores de Startups más importante del mundo.
Al ir, entendieron que los espacios para las dinámicas de negocios de los emprendedores debían ser muy diferentes a las que se tenían en la región y en Colombia. Y por esto los -founder de Starter Company, Juan Gabriel Arboleda, Santiago Mesa, Santiago Puerta y Tomás Ríos decidieron crear un mundo plano, sin burocracia, que resaltara el valor de las Startups, donde por primera vez, los emprendedores eran los protagonistas, donde se subían al escenario principal.
Por muchos meses se planeo lo que sería el evento de Startups más exitoso, aunque con dificultades todo salió adelante con muy buenos resultados. Poder romper el esquema de espacios para emprendimientos en un país donde la cultura de inversión es emergente no fue tarea sencilla. No obstante, al contar la historia con pasión, con una buena presentación y demostrar claridad en las tareas empezaron a tener apoyo de entidades de gran prestigio y reconocimiento como el Grupo Sura, quién creyó en nosotros desde el primer momento.
Melborp puso su magia, creando un look & feel inédito, una escenografía impecable que logró hacer de un evento, una experiencia única. Un evento con pantallas de 15 metros de largo, una tarima concéntrica y un sonido abrumador, hicieron de StartCo un evento del que todo el mundo habló. El equipo Starter Company logró convocar 500 Startups de las cuales seleccionaron las mejores 264 Startups, más de 6400 asistentes de 19 países, 323 inversionistas.
“El modelo atrevido y emergente de las startups me ha enseñado que no debemos creer en todas, pero tenemos mucho que aprender de cada una de ellas”, afirma Santiago Mesa, cofundador de Starter Company SAS.
En medio de toda esta organización, llegó a nuestra mesa la idea de invitar a un Colombiano que según muchos, estaba creando algo increíble, un neo-banco en Brasil, una Fintech sin sedes, sin filas, sin trámites, sin dolores de cabeza que llegaría a ser de carácter mundial y que por aquella fecha ya era un Unicornio -una Startup valorada en más de 1.000 millones de dólares- y cuyo fundador era David Vélez quién ya había trabajado en Sequoia Capital. Fue el boom del evento, el Colombiano que hoy en día está en la lista Forbes de personas más adineradas del mundo, a quién le invirtió Warren Buffet y que ahora no solo está avaluada en $30 billones de dólares sino que se preparan para su IPO en la bolsa de Nueva York.
Adicional a todo esto, llevar empresas como Grupo Bios, Corona, Pintuco, Andercol, Finsocial, Grupo Sura, entre otros, crearon en una dinámica de dos días en el Gran Salón de Plaza Mayor Medellín, una interacción que en promedio fue de 104 reuniones por startup. Sin contar las reuniones que se dieron en las mesas destinadas para el networking.
Al final de esto, y con un público de más de 3000 personas en simultáneo se dio la primera ronda de inversión pública en el país. Lo que buscaba dinamizar el ecosistema de emprendimiento para poder poner en boca de todos los asistentes un “sí pasan las cosas”, y así fue, se lograron 1,14 MM USD en Stratups como Tualy, Talentu, EnlaU, CoCo Digital, entre otras.
Posterior al evento StartCo, en su primera edición, los fundadores de Starter Company se dispusieron a organizar la segunda versión en mayo del año 2020, una que esperaba más de 10.000 asistentes. Una nueva versión que ya contaba con más de 15 grandes empresas del país dado el éxito de la primera versión. Con una boletería que inició en pre-venta con casi un año de distancia al evento. No obstante, llegó una pandemia, lo cual impidió realizar un evento presencial, razón social principal de Starter Company. Es allí donde nace Starter como una multiplataforma de conexiones estratégicas para Startups.
Un momento de incertidumbre y donde no teníamos un panorama claro, debido a que habíamos realizado un evento exitoso en el 2019 pero no teníamos oferta para la pandemia. Fue ahí cuando nace Start TV, Speed datings by Starter y las 51 Starter de Innpulsa, plataformas digitales que buscan dinamizar el ecosistema de emprendimiento a través de la inversión, financiación y negocios por medio del relacionamiento en vivo, pero lo más importante fue que no perdimos nuestro propósito de conectar a los emprendedores con las oportunidades de recursos y negocios.
Se realizaron diferentes convocatorias durante el 2020 y primer semestre del 2021, se registraron más de 900 startups de 19 ciudades del País y Latam, en 12 categorías. Realizamos 3 versiones de Start TV, denominado el Netflix de las Startups, 15 Speed datings, una versión de las 51 starter, donde 260 Startups (29% de las inscritas) lograron presentar su pitch ante inversionistas y entidades financieras como Ricardo Ortiz, Vertical Partners, Otto Holding, Arrebol Capital, Bancolombia, Sempli, Finaktiva, entre otros y crearon conversaciones de negocios para llegar a posibles negocios. Además, contamos con speakers inspiradores de talla mundial como Salim Ismail de Singularity University, Hernán Kazah de Mercado Libre, Carlos Upegui de Frubana entre otros.
“Estamos muy orgullosos, porque StartCo, es la plataforma, donde las Startups, son los protagonistas”, expresa Santiago Puerta, cofundador de Starter Company SAS
A la fecha se han logrado impactar más de 25.000 personas en la región, conectando más de 1200 Startups con 85 corporativos multinacionales, logramos reunir cerca de 600 inversionistas ángeles y 60 fondos de inversión. Y ahora la meta llega con StartCo Caribe el 25 y 26 de noviembre de 2021 y en 2022 regresa StartCo a su ciudad natal, Medellín.
“En la pandemia entendimos que nuestro modelo de negocio no eran los eventos, si no la data que empezamos a recibir de las Startups a partir de las convocatorias, conocer sus necesidades, su equipo de trabajo y sus dolores de cabeza, nos permitieron entender que somos una plataforma que conecta las necesidades de los emprendedores en etapa temprana con las oportunidades de acceso a recursos (vía deuda o inversión) y negocios con las grandes empresas”, comentó Tomás Ríos.
*El autor es CFO & fundador Starter Company.
Lea también: La subasta de startups de Starter aterriza este año en Barranquilla