Tomás Ríos, CEO de Starter Company, relató a Forbes su recorrido en el mundo de los negocios y sus expectativas con el regreso de Startco a la arena presencial.
Haber cofundado Stap Antioquia, que a principios de la década pasada se volvió en uno de los mayores proveedores de baños públicos para eventos en Colombia, le dio a Tomás Ríos un conocimiento profundo sobre como funciona la industria de eventos.
“Atendíamos todos los eventos de ciudad en Medellín”, recuerda Ríos. “Entendimos cómo funcionan los eventos”.
Esa compañía fue vendida y aprovechó ese conocimiento que había atendido para sumarse a la dirección comercial de Agroexpofuturo, que en el proceso pasó de ser una feria, a ser una agenda de 11 eventos. Cuando Corferias se hizo el mayor accionista en 2017, coincidió con la llamada de varios amigos que estaban planeando un evento para emprendedores.
Fue así como se unió a Juan Gabriel Arboleda, Santiago Puerta y Santiago Mesa para darle vida a Startco, que en su primera edición en Medellín dos años atrás recibió a 6.700 asistentes de 17 países. El evento combina una agenda académica con oportunidades de pitch para emprendedores. Pero la segunda parte, los pitch de los emprendedores, es la principal, porque los conecta con inversionistas.

Startco se convirtió en la mayor subasta de startups en América Latina, dándolas a conocer tanto con fondos de inversión, como con ángeles inversionistas, entidades financieras para la obtención de créditos y grandes empresas con las que pueden agilizar el cierre de contratos.
“Queríamos romper los paradigmas de cómo accedemos a recursos, cómo conectamos y tenemos esas relaciones de valor y cómo mapeamos a las entidades que apalancan el ecosistema”, explica Tomás.
Con la base de datos que han construido, tienen una data caracterizada para entender qué necesitan los emprendedores para crearles programas de financiamiento y de acompañamiento.
“Más que un evento se convirtió una plataforma de relacionamiento”, comenta Tomás. “Se trata de romper barreras a emprendedores con las grandes empresas”.
Ahora Startco, luego del período pandemia que los mantuvo en la virtualidad, vuelve a la presencialidad con la edición de Startco Caribe, que esta semana tiene lugar en Barranquilla.
En Barranquilla están esperando la asistencia aproximada de 5.000 personas, 200 startups seleccionadas para mostrar su modelo de negocio de 700 startups inscritas de 12 ciudades, 10 inversionistas de alto impacto y cerca de 3.000 millones de pesos colombianos en inversión en vivo.
“El público selecciona las 10 startups que más les gusten y esas se subirán a la tarima a hacer su pitch”, asegura Tomás. “Moveremos más de US$1 millones en inversiones para startups en etapa temprana”.
En Starter Company aspiran a validar en Barranquilla lo que hicieron en Medellín porque si ratifican el éxito, están listos para llevar su propuesta a cualquier lugar del mundo.
“Lo más importante es que se hagan negocios, que se hagan negocios. Me sueño que una emprendedor de Barranquilla se conecte con Grupo Sura y que un emprendedor de Medellín se conecte con Tecnoglass”, agrega Tomás. “Startco es mi adrenalina, porque el emprendedor siempre dice está duro, pero vamos bien, es positivo, porque empieza a destruir limitantes”.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada