El economista jefe del Banco Mundial para América Latina, William Maloney, comentó que la región crecerá 2,8% en 2022 y 2,6% en 2023.
La recuperación en América Latina está llegando, pero aún hay cosas que vigilar antes de ver un cambio completo. Al respecto, el economista jefe del Banco Mundial para América Latina, William Maloney, mencionó aspectos como las subidas en la inflación de algunos países, así como el rebrote de una de las variantes de Covid-19 que rondan en la región.
En materia de crecimiento, Maloney reveló en charla con Forbes Colombia que las expectativas de la región para 2021 apuntan hacia un aumento de 6,3%, cifra que revela que “apenas estamos recuperando lo que perdimos”, según comentó el experto.
Al mismo tiempo, apuntó a que la región tendrá un crecimiento cercano a 3% durante los dos próximos años, lo que puede dar oportunidades importantes en temas de negocios. En específico, la institución pronostica unas cifras exacta de 2,8% para 2022 y 2,6% para 2023.
Si bien las tasas no son muy altas, el ejecutivo destaca que muestran un comportamiento sostenido para salir de la crisis en la que aún se encuentra la región.
Uno de los campos más importantes dentro del terreno de los negocios tiene que ver con la onda verde que ha surgido en torno a la lucha contra el cambio climático. Al respecto, Maloney resaltó que se ha visto una “mayor seriedad” en las economías desarrolladas a la hora de apoyar a los mercados emergentes tanto en la transición como en la financiación de estos proyectos.
En materia medioambiental, el directivo agregó que “nuestra región contribuye poco a las emisiones de carbono, pero hay sectores donde se pueden hacer cosas, especialmente en agricultura y la energía”.