Según un estudio, el 50,6% de los activos invertidos por los fondos de capital privado cuentan con equipos directivos conformados por mujeres en más del 40%.
Como se ha visto en varios sectores de la economía, la participación de mujeres es todavía más baja que la de los hombres. Por eso, la Asociación Colombiana de Capital Privado junto con Woman In Alternative Investments (WAI) lanzó una plataforma para cerrar las brechas en el sector.
De acuerdo el estudio de Industria de Fondos de Capital Privado, entre el 20% y el 40% de los equipos de fondos de capital privado tienen a mujeres en sus equipos, por lo que, señalan, todavía hay más espacio para aumentar la participación de las profesionales en este grupo.
Lea también: Esta es la primera colombiana que entra al G100 del Women Economic Forum
Asimismo, el informe revela que el 50,6% de los activos invertidos por los Fondos de Capital Privado cuentan con equipos directivos conformados por mujeres en más del 40%. “Es evidente, cómo este sector contribuye en la promoción de la diversidad e inclusión desde la atracción de talento tanto a nivel de los gestores profesionales, como de los activos invertidos”, apuntan en un comunicado.
Por eso es que lanzaron el Directorio de Mujeres, con el fin de crear una herramienta de networking que busca recopilar la información de aquellas mujeres activas en la industria de fondos de capital privado y reúne a 143 profesionales de diferentes posiciones y empresas del sector. Además, mide la representatividad de las mujeres por perfiles de actores, años de experiencia y rango dentro de las compañías.
Lea también: Este es el impacto de los fondos de capital privado en la inversión extranjera directa
“WAI se ha convertido en un articulador para el fomento de la diversidad en la industria de activos alternativos y una de las iniciativas de la red es el directorio, documento que ha permitido darles visibilidad a las mujeres del sector en Colombia y facilitar la conexión entre sus miembros”, menciona Paula Delgadillo, directora ejecutiva de la asociación de fondos de capital privado y capital emprendedor, ColCapital.
Cabe recordar que el Women in Alternative Investments es una red creada en 2017 y su principal objetivo es generar diferentes escenarios para promover, incentivar y empoderar mujeres dentro de la industria de activos alternativos, entre estos los fondos de capital privado y capital emprendedor, así como crear espacios de conexiones de valor para sus miembros.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual