Los líderes de los proyectos Cocrea tienen propuestas en varios renglones de la economía naranja: artes escénicas, música y video, entre otras. El beneficio para los inversionistas es una reducción en el impuesto de renta.
El programa de incentivos que adelanta el país a través de la Corporación para el Desarrollo de la Economía Cultural y Creativa (Cocrea) ha venido otorgando avales a proyectos de las industrias creativas y culturales.
Así, quienes desde el sector privado apoyen estos trabajos podrán recibir una deducción en el pago de su impuesto de renta equivalente al 165% de los aportes entregados.
Esto significa que en estos momentos un grupo importante de emprendedores culturales está buscando recursos con eventuales patrocinadores para lograr sacar sus obras adelante.
Leonardo Gómez es uno de estos emprendedores que está buscando empresas interesadas en impulsar el arte y, además, acceder al beneficio tributario.

En este caso particular, los recursos que le fueron autorizados por Cocrea son $285 millones que serán empleados en la realización de una obra de teatro musical titulada “Plancha Teens”, un musical que cuenta una historia de adolescentes con música de plancha de los 70 y los 80 como telón de fondo.
Gómez ya logró un éxito con su proyecto teatral “La cantante calva y en silla de ruedas” que recibió el apoyo de Idartes en Bogotá. Este proyecto incorpora a personas en condición de discapacidad y a trabajadores informales. La respuesta del público fue muy positiva en las funciones que se desarrollaron.
Al conocer sobre las posibilidades de Cocrea, Gómez ideó el musical Plancha Teens, una especie de ‘Glee colombiano’ que ya produjo y presentó en dos funciones en el Teatro Santa Fe. Ahora quiere hacer una temporada de por lo menos 24 funciones, en un teatro más grande y con mejores especificaciones técnicas. Para eso se postuló a Cocrea que incluyó a Plancha Teens, en los proyectos que pueden acceder a los beneficios establecidos por la ley.
“Estos beneficios de Cocrea son hoy en día el mayor estímulo para los proyectos artísticos, inclusive por encima de la ley del cine”, comentó el emprendedor al señalar que la deducción en renta del 165% tiene un impacto positivo en las empresas que apoyen los proyectos Cocrea.
Varias empresas de las industrias culturales han tenido éxito en esta gestión, como es el caso de Ocesa, Páramo Presenta y Salitre Mágico, entre otros, que han desarrollado eventos como “Caravana” que han sido seleccionados por Cocrea y entregado el beneficio tributario a los patrocinadores del evento.
Pero la norma también se aplica a aquellos que quieran no solo donar sino también invertir en los proyectos, haciéndose socios, por ejemplo, de empresas de la economía naranja.
Según Gómez, en el caso de las donaciones para estos proyectos, la compañía patrocinadora recibe además del beneficio tributario, la visibilidad de la marca en un contexto de apoyo a la cultura y a poblaciones que necesitan ayuda.
Todos los inversionistas interesados en apoyar el arte puede dirigirse a Cocrea donde está el portafolio competo de proyectos en busca de patrocinio.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información permanente