Luego del golpe de la pandemia, tres expertas hablan sobre lo que se viene para las empresas en materia de inversión, que se positivo pese a que el 2022 será un año electoral.

Luego de uno de los momentos más duros para las empresas debido al choque de la pandemia, las organizaciones buscaron salidas para resistir al golpe y entre las lecciones aprendidas está una apuesta por la transformación y adaptación de sus negocios a la nueva realidad, pero ¿qué se viene para el 2022?

En otro panel del Foro de Negocios 2021 de Forbes Colombia, María José Ramírez, presidente de Larrainvial; Juliana Sguerra, Managing Director & Partner de BCG y Natalia O’byrne, líder del equipo de calificaciones corporativas de Fitch para Colombia y el Caribe discutieron sobre los cambios que se han visto en las empresas y también lo que se viene para el próximo año en materia de inversión, en medio de un año electoral.

Por un lado, Juliana Sguerra destacó que las empresas, pese a las dificultades del 2020 buscaron formas de adaptarse a la nueva realidad, lo que en el 2021 se ha reflejado en una recuperación positiva. “Hemos visto una digitalización de cara a hacer los procesos más eficientes y llegar más rápido al consumidor. Asimismo, se vio que las empresas estaban buscando muchísimas más eficiencias y también vieron nuevas formas de trabajo”, apuntó.

En ese sentido, Natalia O’byrne destacó que sí se ve una mayor inversión para los próximos años. “Por ahora vemos que las compañías van a seguir invirtiendo. Nosotros proyectamos que va a haber inversiones cercanas a los $40 billones dentro de la cartera de compañías que nosotros seguimos y eso es un incremento importante frente al 2019, cuando hubo inversiones cercanas a los $36 billones. Por eso vemos que todavía hay confianza de las compañías“.

Con eso sobre la mesa y en cuanto al panorama para el 2022, María José Ramírez apuntó que si bien hay mucha incertidumbre y volatilidad se pueden ver caminos para el impulso a las inversiones.

“Lo que nosotros recomendamos es que sí se puede invertir, pero hay que tener en cuenta el panorama mundial y cómo este puede afectar sus decisiones. Por eso recomendamos, por ejemplo, unos portafolios mucho más diversificados”, apuntó Ramírez.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual