Mientras que el mercado accionario de Colombia amaneció operando al alza hoy, muchos se preguntan cuál será la próxima movida de los Gilinski.

Prácticamente todas las acciones de la Bolsa de Valores de Colombia amanecieron al alza hoy por cuenta de la más reciente movida del Grupo Gilinski en su apuesta por hacerse a los principales activos del reconocido Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).

Hacia las 10:45 de la mañana, la acción preferencial de Grupo Sura aumentaba 22,19% hasta los $24.340. Cabe recordar que hoy no se está transando la acción ordinaria de esta compañía, pues en la noche del martes se supo sobre una nueva Oferta Pública de Adquisición (OPA) de los Gilinski que ponen sobre la mesa US$8,01 por cada título del Grupo Sura y esperan hacerse a entre 25,34% y el 31,68% de las acciones de la compañía.

La ola de optimismo entre los inversionistas de renta variable en el mercado nacional se ha extendido al resto de activos. El índice Colcap, que representa la situación generalizada del mercado local, crecía al 5,17%. Ecopetrol, otra de las acciones representativas de Colombia, aumentaba su valor al 4,42%, cifra completamente extraordinaria.

Las ofertas consecutivas de los Gilinski han representado un respiro para un mercado que venía de muy malos indicadores a lo largo prácticamente de una década.

Esto pone de presente que las acciones colombianas se encontraban sobre-castigadas y que ahora mismo muchos inversionistas ven posibilidades de valorización.

¿Va por Argos?

Pero la pregunta que muchos se hacen es cuál será la siguiente movida de los Gilinski. Obviamente en la mira queda aún el Grupo Argos que es la otra holding relevante del GEA.

En la jornada de hoy, esta acción ha experimentado un crecimiento en su cotización del 21,43% ante la expectativa de que haya igualmente una OPA por ella en las próximas semanas.

Esta decisión se podría conocer pronto, pues probablemente los Gilinski están a la expectativa de lo que decida la asamblea extraordinaria de accionistas del Grupo Argos convocada para este 3 de diciembre.

Aunque las directivas de Argos han señalado que la convocatoria es exclusivamente para tomar nota y decidir sobre los conflictos de intereses que varios miembros de junta han manifestado frente a las actuales circunstancias, se espera que inevitablemente el tema de la OPA de Nutresa y Sura quede en la agenda del día.

Si se toma alguna decisión sobre las ofertas de los Gilinski tanto por Nutresa o Sura, es muy probable que haya una reacción.

Cabe recordar que la OPA por Sura se dio justo después de que las directivas de esta compañía anunciaran que buscarían un socio estratégico que capitalizara la empresa sin alcanzar una posición mayoritaria.

Así las cosas, si la asamblea de Argos se pronuncia en un sentido similar, lo más probable es que los Gilinski también bloqueen realizando una OPA por esta Holding.

El enroque del GEA en sus compañías está más o menos así actualmente: En Grupo Sura, Argos tiene 27,72% de las acciones y Nutresa 13,04%; En Grupo Argos, Sura tiene 35,19% y Nutresa 12,26% y, finalmente, en Nutresa, Argos tiene 9,86% y Sura 35,19%.

El repunte de precios en las acciones del GEA ha sido importante en las últimas jornadas. Mientras que la acción de Nutresa se elevó hasta cerca de los $29.000, la de Argos ya va en $15.000, con una valorización de 19,05%. Finalmente la preferencial de Sura llegó hasta los $24.340, registrando una valorización de más del 22%.

No obstante, estos incrementos son coyunturales y sobre la base de muy pocas acciones negociadas. Es claro que el nivel estructural de precio dependerá de lo que ocurra con las OPAs que hay sobre la mesa, pues de no concretarse, es probable que posteriormente estos precios sufran una corrección a la baja.

En la OPA por Sura conocida ayer están solo los Gilinski. Si se hiciera necesaria una OPA por Grupo Argos, es claro que estos inversionistas acudirían nuevamente a sus socios árabes que tienen mucho interés en el sector de infraestructura y energía.

La movida entre el Grupo Gilinski y el GEA va a tener desarrollos adicionales en los próximos días y va a generar muchas sorpresas para un mercado, el de las acciones colombianas, que venía de una década de letargo.

Convierta a Forbes en su fuente de información permanente