La propuesta de abastecimiento a pymes convenció a fondos de inversión como Valor Capital y Emless Ventures en una ronda de inversión Serie A. Sus fundadores dijeron a Forbes que el plan es expandirse desde México a América Latina.

Como “inalcanzable” catalogan los fundadores de Meru.com la posibilidad de fabricantes locales y extranjeros a acceder una gran base de minoristas, sino es con la plataforma que han construido, con la estrategia de convertirse en el Alibaba de América Latina.

En medio de la pandemia, en 2020 Manuel Rodríguez desde México y Federico Moscato desde China, se enfrentaron a un sinfín de problemas en su proceso de compra y abastecimiento, además de que las mercancías que recibieron no correspondían con las ofertadas originalmente. Esas barreras fueron el impulso para cofundar la compañía junto a Eduardo Mata, Virgile Fiszman y Daniel Ferreyra.

La startup ha recaudado 15 millones de dólares (mdd) en una Serie A liderada por Valor Capital y Emles Ventures. De esta manera elevan a casi 18 mdd el total de capital obtenido por parte de inversionistas desde sus orígenes.

Manuel Rodríguez, CEO y cofundador de Meru, enfatizó en diálogo con Forbes que las ineficiencias de las pymes para abastecerse abundan, porque pueden perder días a la semana con entre 4 y 5 intermediarios, de la misma forma como lo han venido haciendo desde hace 70 años.

“En nuestra plataforma solo toma minutos seleccionar, comprar y recibir los productos que necesitan para su negocio de forma fácil, rápida, segura, desde su domicilio a los mejores precios del mercado”, afirmó Rodríguez. “Estamos empoderando a los millones de comercios independientes de la región al democratizar el acceso a la información y tecnología para crecer”.

Los fondos frescos obtenidos, los usarán para que pymes en América Latina tengan acceso a un inventario de amplia gamas de categorías, precios de al por mayor, entregas a domicilio, devoluciones convenientes, financiamiento y servicio al cliente 24 horas.

Para Gabriel Hammond, mananging partner de Emles Ventures, los fundadores de Meru “están impulsando una revolución digital en Latinoamérica, mediante la construcción de la infraestructura para el comercio global, que democratiza a millones de pymes de la región”.

El objetivo es expandir sus operaciones no sólo en México y China, donde ya están presentes con oficinas en urbes como Mérida, Manzanillo, Ciudad de México, Ningbo y Shanghai, sino a todo Latinoamérica, región donde las pymes son un componente fundamental al representar a alrededor de 99% del total de empresas y generar cerca del 67% de empleos, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

El ecosistema que han creado, se sostiene con un marketplace con más de 10.000 usuarios y opera 7 categorías de productos con proveedores locales e internacionales, con presencia en China y México; logística y envíos end-2-end, encargándose de todo el proceso logístico de traslado, importación, distribución y entregas y financiamiento por medio de aliados estratégicos fintech.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada