Rodrigo Lara, senador de Cambio Radical y precandidato por el Nuevo Liberalismo, habló con Forbes Colombia sobre sus planes para una campaña a la presidencia.
Una apuesta por reducir la violencia, fomentar el empleo y cambiar la matriz de la economía son algunos de los ejes clave de una posible candidatura de Rodrigo Lara a la presidencia de la República, hoy senador del Cambio Radical.
El congresista, que anunció su lanzamiento como precandidato del Nuevo Liberalismo en Forbes Lives, habló de los ejes principales para un posible Gobierno suyo en los que fortalecer la lucha contra los grupos armados y extender la frontera agropecuaria.
Lara apunta que si bien la legalización de las drogas puede ser un camino a largo plazo para Colombia, mientras tanto el país debe fortalecer su presencia en el territorio para derrotar a los grupos criminales y disidencias que están tomando fuerza en los territorios.
En esa misma línea, Lara cree que el país debe seguir con la aspersión de glifosato para debilitar los cultivos de coca en los territorios, al mismo tiempo que se busca impulsar los programas para sustituir esos cultivos en el campo.
Para Lara, uno de los caminos para que el país progrese y consolide su recuperación económica es garantizar la seguridad en el territorio, y avanzar en la cruzada para impulsar los puestos de trabajo que se perdieron durante la crisis y que están concentrados en grupos de mujeres y jóvenes.
“No se trata de darle la espalda a la globalización, ni volvernos proteccionistas como en los años sesentas, sino combinar de manera inteligente industria privada y un Estado eficiente. Para lograr más valor agregado y para eso hay que demoler el Estado clientelista y corrupto, construyendo las bases de una gobernabilidad eficaz y transparente desde el Congreso de la República”, dijo.
Lea también: Lluvia de precandidatos: Rodrigo Lara se lanzará a la presidencia
En materia económica, otra de las apuestas de Lara es impulsar la productividad de las empresas. Según el congresista, debe haber una apuesta por la innovación y la tecnología.
“Debemos implementar, para impulsar el crecimiento económico y aprovechar el bono demográfico, una reforma pensional y de salud, extender la frontera agropecuaria y un diseño de alto nivel de la industria manufacturera, que generalmente en cualquier país es jalonada por la industria militar y de salud”, agregó.
Frente a la industria en general, Lara destacó que es una de las soluciones clave para lograr una apertura económica en Colombia. Incluso, recalcó que la única manera que tiene una nación de absorber a grandes porcentajes de su población de la informalidad es a través de la manufactura, por lo que el país estaría “obligado a encontrar la manera de industrializarse”.
Por otro lado, dice que hay que apostarle a la transición energética, al mismo tiempo que se impulsa la minería. “A la minería hay estigmatizarla porque toda transición energética hacia energías como la renovable como la eólica o la solar demandan minerales estratégicos como cobre y níquel y eso hay que sacarlo“, dijo.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual