El cofundador y director ejecutivo de Quinio Juan Gavito señaló que quieren adquirir 30 negocios para acelerar su crecimiento.

Llevar negocios que están funcionando a otro nivel de crecimiento y expansión es algo que requiere de habilidades, pero sobre todo, de capital. Quinio, una compañía que adquiere o se asocia con tiendas de comercio electrónico que ya existen, ha cerrado una ronda combinada de capital y deuda de US$20 millones.

La inyección de capital ha sido liderada por Cometa, una firma mexicana de capital de riesgo que tiene en su portafolio al unicornio Bitso y a la fintech Kueski. De la ronda participaron también los fondos AlleyCorp, Dila Capital, GBM Ventures, Western Technology Investment y varios ángeles inversionistas como en fundador de Kueski Adalberto Flores.

Con un modelo similar al que ha impulsado a compañías como Merama y Valoreo, Quinio usará estos recursos para adquirir más de 30 marcas y escalar el equipo mediano.

Su objetivo son empresas medianas con facturación anual de US$250.000, cuyas ventas se soporten en su propia plataforma de comercio electrónico, o en plataformas como Mercado Libre y Amazon. La condición es que tengan “productos únicos” y posicionados como best sellers.

Fundada en Ciudad de México por Juan Gavito, Iker Garay y Santiago Gavito, Quinio dice que implementa acciones estratégicas para hacerlas más eficientes, incrementar sus ventas y optimizar su estructura de costos.

“Estamos entusiasmados de participar en la región con mayor crecimiento de comercio electrónico en el mundo”, afirmó Juan Gavito, cofundador y director general de Quinio, en un comunicado de prensa. “El mercado en Latinoamérica de 105 millones de dólares y continúa creciendo a tasas impresionantes. Estimamos que hay más de 100.000 vendedores que se acoplan a nuestra tesis de inversión y el número aumenta cada día”.

Desde Quinio cuentan que han han permitido que las marcas de su portafolio mantengan un crecimiento de doble dígito mes a mes y que aspiran comenzar el 2022 con 10 marcas en su portafolio, acelerando su ritmo de adquisiciones.