“En esta etapa vemos cómo nuestro equipo creció 8 veces más, nuestros clientes más de 10 veces año contra año", dijo a Forbes su CEO Alejandro Krat
De Envigado (Antioquia), Rocketfy está permitiendo a más de 38.000 negocios en Colombia a que tengan su propia tienda en línea. Ahora, se está expandiendo a México tras obtener US$7000.000 en una ronda de inversión pre-semilla.
La inyección de capital ha sido liderada por Chile Ventures, Arkfund y ángeles inversionistas, que creen en la idea de crear tiendas virtuales con pagos, envíos y proveedores en tres minutos.
Alejandro Kratc, Pablo Vargas, Daniel Vargas y Camilo Quitián fundaron la compañía en la mitad de la pandemia, para que negocios que habían tenido que cerrar, no estuvieran sometidos a dejar de recibir ingresos. Este año fueron incluidos en la lista de las que Forbes consideró como las 30 promesas de los negocios 2022.
“Nos mantenemos apasionados por resolver problemas complejos de la industria y hacer la vida más fácil de nuestros usuarios”, dice Kratc, que funge de CEO.
Con un equipo de más de 80 personas que trabajan desde diferentes partes del mundo, se están expandiendo a México, país en el que han visto un crecimiento de sus ventas de más del 100% de una semana a otra desde su inicio de operaciones el pasado mes de noviembre.
“En esta etapa vemos cómo nuestro equipo creció 8 veces más, nuestros clientes más de 10 veces año contra año”, apuntó Kratc.
Aunque existen plataformas como Shopify y Mercado Shops que permiten crear tiendas en línea, las que se crean en Rocketfy son para negocios más pequeños que apenas comienzan su camino en línea. La plataforma les cobra una comisión de 2,99 % + $900 por transacción, una de las más bajas.
En el último mes, la plataforma lanzó la característica de “Bodega Verificada”, un sistema de reputación para quienes son proveedores, que permite destacar a aquellos que tienen buena calidad en sus productos, buen servicio al cliente y menor tiempo de envío de sus pedidos, lo que es una garantía y reconocimiento a los esfuerzos de los dropshippers por aumentar sus ventas.
También crearon la opción de descargar el catálogo de la tienda en formato PDF, lo que permite compartirlo por redes sociales y redirigir al link de la tienda al hacer clic en la foto de cada producto dentro del documento. Esto facilita el comercio conversacional para quienes venden normalmente por Whatsapp, Messenger e Instagram.
Convirtieron el C.O.D (efectivo contraentrega) que se ha popularizado en Lartinoamerica como la alternativa para los minoristas, en dinero disponible de inmediato cuando se realiza la entrega, disminuyendo de 8 a 1 días el retorno del efectivo al vendedor.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada