Durante el 2021, Compensar abrió cinco nuevas unidades de salud a nivel nacional, con lo que llegan a 49. Como respuesta a la pandemia la entidad es reconocida como una de las principales vacunadoras del país contra el Covid, pues completaron más de cinco millones de citas presenciales, entre medicina general y especializada, y más de dos millones de teleconsultas.
Con una proyección de cierre a diciembre de 2021 de cerca de dos millones de afiliados al Plan de Beneficios en Salud en todo el país y 265.000 al Plan Complementario, Compensar se consolida como la primera EPS en Bogotá con un fuerte trabajo para extender su cobertura. No en vano durante 2021 dieron apertura a cinco nuevas sedes en Sogamoso, Cali, Popayán, Girardot y Mosquera, con esto llegan a 49 unidades de servicios y consolidan una red de prestadores que supera las 765 instituciones.
Sobre el balance del año que termina, Andrés Barragán Tobar, director de la Unidad de Salud de Compensar, explica que “más allá de las cifras, sin duda uno de los logros más importantes de este 2021 es continuar siendo un actor relevante en la articulación de esfuerzos entre quienes integramos el sistema de salud, con el único propósito de salvaguardar la vida de los colombianos”.
Acciones durante la pandemia
La pandemia por Covid-19 ha representado serios desafíos para el sector de los aseguradores y prestadores de salud. En medio de estos, Compensar cerrará el 2021 con cerca de 1’553.000 pacientes atendidos, lo que representa un crecimiento del 20,3% con respecto al 2020. La entidad ha revelado que dentro de esta prestación de servicios se destacan casi cinco millones de citas presenciales, entre medicina general y especializada, más de dos millones de teleconsultas, 746.500 urgencias médicas y 1’615.000 odontológicas y unas dos millones de actividades en promoción y prevención en salud, lo que significa un 41% más que el año anterior, retomando los niveles del 2019, o prepandemia.
Como respuesta a la coyuntura Compensar Salud redobló sus esfuerzos para la atención Covid, especialmente durante el tercer pico de contagios registrado entre mayo y julio de 2021, esto gracias al fortalecimiento de sus rutas de servicio, la toma pruebas y el procesamiento de más de 1’413.000 en el 2021.
Lea también: ¿Qué tanto inciden los espacios en el bienestar y la salud de las personas?
En palabras del director de la Unidad de Salud, uno de los retos más importantes del año ha sido el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid, quizás el reto de salud pública más grande de la historia reciente del país, al cual Compensar sumó su capacidad y experiencia para avanzar de la mano del Gobierno Nacional, diferentes EPS, IPS y entes territoriales en la meta de inmunizar a más 35 millones de colombianos, gestión que le ha permitido consolidarse como uno de los principales vacunadores del país, con más de 1’800.000 dosis aplicadas.
Visión a futuro
El directivo de Compensar señala que en el mediano y corto plazo continuarán su importante avance en proyectos que fortalezcan la telemedicina, más innovación en laboratorios y patología, en la ampliación de la red de atención en medicamentos sumando nuevos prestadores en la dispensación y con droguerías con marca propia. “También en servicios especializados como neurociencias, manejo del dolor, salud visual y salud mental, de la mano de aliados estratégicos como Clínica Universidad de la Sabana, Cayre, Imevi, entre otros”, suma.
En cuanto a la cobertura en salud, la entidad proyecta un crecimiento importante, que se apalanca en iniciativas como la apertura de, al menos, 12 nuevas sedes en Bogotá y Cundinamarca, facilitar el acceso a los servicios al eliminar trámites, el mejoramiento de la experiencia en canales virtuales como chatbot Lina (asistente vía WhatsApp), la opción de Turno Virtual para agendar servicios en sede, laboratorio clínico, y la nueva APP Compensar Salud, disponible para los afiliados del Plan de Beneficios como del Plan Complementario.
El 2022 también se presenta como un escenario donde se consolidará el modelo de bienestar integral de Compensar, esto mediante el fortalecimiento de programas dirigidos a poblaciones con condiciones o patologías especiales, que no solo reciben acompañamiento de profesionales de la salud, sino también de la caja de compensación, lo que en últimas contribuye al mejoramiento de la calidad de vida bajo una mirada holística que involucra lo físico, mental y emocional.
“Seguiremos poniendo al servicio del país toda nuestra experiencia, articulando esfuerzos con diversos actores y fortaleciendo la prestación de servicios para llevar salud y bienestar a más personas, fieles a nuestro postulado organizacional. ¡Lo mejor de lo que hacemos es para quien lo hacemos!”, finaliza Andrés Barragán Tobar, director de la Unidad de Salud de Compensar.
Conozca más de la gestión de Compensar salud en: https://corporativo.compensar.com/salud