La energía que no sea utilizada en la fábrica de confitería sería inyectada al Sistema Interconectado Nacional, según explicaron los empresarios.
Con una inversión de $35.000 millones, este miércoles Celsia y Colombina inauguraron la nueva planta Celsia Solar La Paila, ubicada en el Valle del Cauca, con la que esperan abastecer buena parte del consumo de energía de la fábrica para hacer dulces.
De acuerdo con las compañías, la energía que no sea utilizada en la planta serán inyectados al Sistema Interconectado Nacional, para beneficio de todos los colombianos.
A la planta asistió el presidente Iván Duque, y el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, junto con otros miembros del gabinete. “Cuando empezó este Gobierno estábamos en un incipiente número de 28 megavatios de capacidad instalada de Energías Renovables No Convencionales; incipientes 28 megavatios. Solamente, este año, estamos terminando con 19 granjas solares como esta de La Paila instaladas, que representan una expansión de casi 700 megavatios. Esto quiere decir que lo que se ha entregado en este 2021 significa 25 veces más de lo que tenía Colombia en agosto del año 2018”, dijo Duque.
Dicha planta se convertiría en la sexta granja de Celsia para clientes industriales, pues ya tienen 4 en Colombia y 2 en Centroamérica.
Lea también: Celsia firma crédito sostenible con Bancolombia: ¿Cómo funcionará?
El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa hizo un recuento de tres puntos importantes de la política de transición energética: “Primero: la masificación de las ERNC, que es lo que estamos viendo hoy en esta granja con las políticas que hemos implementado. Hoy tenemos cerca de 19 granjas solares de gran escala y más de 10 proyectos de autogeneración, adicional vamos con más de 2.500 proyectos a pequeña escala en diferentes municipios del país y cerraremos con 700 MW este 2021. Segundo: hoy llegamos a más de 64.000 familias que no contaban con el servicio de energía eléctrica. Y tercero: nos propusimos que la transición energética nos sirviera para ser líderes en cambio climático en el país y vamos a tener la carbono neutralidad en 2050. El ministerio ya está certificado como carbono neutral con las acciones del sector”.
Por su parte, Ricardo Sierra Fernández, líder de Celsia, manifestó que “este tipo de inversiones las estamos haciendo en alianza con Cubico, que es un vehículo de inversión de dos fondos de pensiones canadienses que le creen a Colombia. El año entrante haremos 30 más de este tipo de granjas que serán 300 MW aproximadamente y generarán más de cinco mil empleos en su construcción, y en 3 o 4 años estaremos en desarrollo de 1 GW”, apuntó.
En ese sentido, César Caicedo Jaramillo, presidente de Colombina dijo que “en Colombina nos sentimos muy orgullosos de inaugurar nuestra segunda granja solar. Este es un hito realmente importante para nosotros porque representa nuestros esfuerzos por contribuir con una solución eficiente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Con esta nueva granja, el 25% del consumo total de energía de la compañía provendrá de fuentes renovables no convencionales”.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual