La empresa pasó de ser una hamburguesería de barrio a una cadena nacional que vende casi tres millones de hamburguesas al año.

En un pequeño local de la carrera 9 con calle 81 en Bogotá se materializó el impulso de cuatro jóvenes que en 2015 se animaron a emprender con el restaurante de hamburguesas Home Burgers. 

“Esa era nuestra idea: tener una hamburguesería que no fuera algo lleno de ingredientes porque queríamos tener la mejor versión de una hamburguesa”, dice a Forbes Camilo Peláez, quien cofundó Home Burgers con Pablo Vélez, Rodrigo Arias y Álvaro Arias. “Hicimos clic rápidamente, a un año de habérnoslo propuesto sacamos el primer local que desde el primer momento era un fenómeno de barrio y al cabo de cuatro meses se volvió un fenómeno de ciudad, eran filas larguísimas para poder comprar nuestras hamburguesas”.

Lea también: Estos son los 101 emprendedores que han logrado entrar a la red Endeavor en Colombia

Los cuatro, amantes de las hamburguesas, se alejaron de las cartas rebosantes de otros restaurantes y se apropiaron del concepto ‘menos es más’. Ahora, les dan la pelea a los gigantes de McDonald’s, El Corral, Burger King y Presto, ya que finalizarán el año con 30 locales en Bogotá, Medellín, Chía, Barranquilla y Cartagena.

No somos una empresa con un menú de 200.000 productos. Son cuatro productos de buena calidad para que a todo el mundo le guste”, asegura Peláez. “Nos enfocamos en cada queja porque trabajamos por la calidad para que los clientes sean felices”.

Cofundadores de Home Burgers. Foto: Diana Rey Melo / Forbes Colombia

Desde el principio, con su combo de hamburguesas, papas y gaseosa, se apropiaron de la tendencia de los domicilios mediados por plataformas digitales e instalaron cocinas ocultas, que representan un 40% del total de sus ventas por medio de sus canales propios de domicilio y una exclusividad con Rappi. 

Antes de pandemia, los canales digitales eran el 25% de las ventas. La pandemia nos afectó muchísimo, en el momento que nos tocó cerrar todos los locales, que fue bastante duro. El comercio electrónico llegó a ser el 97% de nuestro negocio”, comenta el cofundador Pablo Vélez.

Por su proyección, los fundadores de Home Burgers ingresaron a la red de emprendedores Endeavor y por su conquista de consumidores, están vendiendo casi tres millones de hamburguesas al año.

Lea también: Las tendencias que definieron el camino de los emprendedores digitalizados en 2021

Sin embargo, se enfrentan a obstáculos como que fueron víctimas de vandalismo en varios de sus locales durante la temporada del paro nacional y a los constantes cambios en regulación que suceden en Colombia.

“La inestabilidad jurídica y fiscal nos lleva a un montón de ineficiencias porque a uno le están cambiando las reglas de juego todo el tiempo”, agrega Vélez.

La pandemia frenó sus planes de expansión internacional y por ello están enfocados en consolidar su operación en el mercado colombiano.

“Queremos mantenernos fieles a lo que nos hizo crecer, hamburguesas con la mejor versión”, complementa Peláez.

Por su parte Vélez retoma que recién han lanzado una línea de helados hecha directamente por ellos. “Cogimos el mismo concepto que hemos tenido con las hamburguesas”, explica para referirse a un modelo básico en el que con conos y vasos, llevan sabores como caramelo, mantequilla de maní y pie de limón.

Desde el principio se han mantenido los mismos socios, lo que les ha permitido mantener la coherencia en el negocio. “Somos muy cuidadosos en la calidad de los productos e ingredientes sin sacrificar esos aspectos”, concreta Peláez. 

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual