La compañía online de viajes de Latinoamérica señala que Colombia lidera la recuperación. El mercado nacional ya alcanza una demanda de reservas ya está en niveles del 2019 desde el tercer trimestre del año pasado.
Tan solo en el primer día del 2022, cerca de 2.500 vuelos han sido cancelados en EE.UU. ¿La razón? La más reciente variante del covid-19, ómicron, que atemoriza a la industria del turismo mundial y su recuperación, pero no la apabulla.
Hay razones para pensar que esta nueva variante no golpeará fuertemente al rubro en una región, cuyo proceso de vacunación avanza a buen ritmo, señala convencida Inés Hochstadter, country manager de Despegar para Colombia, Ecuador y Perú.
Lea también: Este es el top 5 de los artículos más decomisados en aeropuertos del país
La compañía online de viajes líder en Latinoamérica reportó que, desde el tercer trimestre del 2021, se evidencia una tendencia de recuperación, tanto en cantidad de pasajeros como de reservas. De hecho, en ese periodo, esta firma logró alcanzar el 56% de las ventas globales registradas en el mismo trimestre del 2019. Además, en el último trimestre del año, los resultados del unicornio argentino habrían seguido mejorando gracias a eventos como Black Friday y a las celebraciones de fin de año.
“Todavía no hemos visto un cambio en la curva de venta y transacciones por ómicron. Esperemos siga así, pero somos conscientes que si algo caracteriza a esta pandemia es la incertidumbre”, resalta la ejecutiva a Forbes, quien asegura que “las ganas de viajar” de los latinoamericanos siguen intactas.
Con esta confianza, Hochstadter prevé que, hacia el tercer trimestre del 2022, Despegar retomará los niveles prepandemia, cuando las reservas globales en el mismo trimestre del 2019 sumaban US$1.200 millones y los ingresos superaban los US$132 millones. Esto se da en un contexto en que la industria turística mundial prevé recuperarse del fuerte golpe del covid-19 entre el 2023 y el 2024, según estima la más reciente encuesta del Panel de Expertos de la Organización Mundial de Turismo (OMT).
“Este año debería seguir la recuperación hacia arriba. Ojalá [al tercer trimestre] del 2022 ya logremos superar los niveles prepandemia”, precisa la ejecutiva, dejando atrás los peores momentos del 2020 cuando las reservas llegaron a desplomarse en 96% en la plataforma.
Colombia, ejemplo en la región
De los países donde opera Despegar, Colombia ha sido la que lleva la delantera en cuanto a recuperación. De hecho, ya está por encima de los niveles prepandemia —las reservas en el tercer trimestre del 2021 superaron en 32% los niveles del mismo periodo del 2019—, principalmente por el impulso del turismo doméstico.
En el caso de Perú, Hochstadter menciona que la flexibilización de protocolos y el avance de la vacunación han ayudado a mejorar los resultados de la compañía en el país. No obstante, todavía el país no llegó a niveles prepandemia el año pasado.
“México, Colombia y Brasil son los que mejor venden. De hecho, hoy son los países foco para Despegar”, reconoce Hochstadter. Solo Brasil y México representan más del 50% de las transacciones registradas por la compañía.
De otro lado, de cara al 2022, el grupo Despegar apunta a seguir diversificando sus productos tras la compra en el 2020 de Best Day y la fintech brasileña Koin, y de Viajes Falabella en el 2019. “Estamos super alertas y viendo todas las posibilidades de negocio que se dan a lo largo de toda Latinoamérica”, añade Hochstadter.