En la región, la compañía tiene unos 4 millones de usuarios, de los cuales en Colombia hay 500.000. El reto para crecer en el país será la competencia.
La firma de Richard Branson tiene el objetivo de duplicar su tamaño en Colombia, México y Chile, e inclusive ir más allá del prepago con el lanzamiento de un nuevo modelo de negocio que podría contar con alguna opción de entretenimiento o un servicio enfocado en mejorar la calidad de vida de sus clientes.
En entrevista con Forbes, Carlos Gómez García, chief commercial officer de la empresa en Latinoamérica, señaló que en la actualidad cuentan con aproximadamente 4 millones de usuarios en la región, de los cuales casi 3 millones están en el país, 500.000 en República Mexicana y el resto, en Chile.
Lea también: Apple se convierte en la primera empresa con un valor de US$3 billones, mayor que el PIB del Reino Unido
“Más que duplicar el número de usuarios, lo que queremos es duplicar el tamaño de la compañía en términos de ingreso y eso va a ser que tengamos que tener un crecimiento importante en el número de usuarios. Mi expectativa es que México sea 3 veces Colombia, la meta que tengo para alcanzar en México en número usuario es muy fuerte, pero nos interesa ir captando usuarios de mayor valor y ahí es donde esperamos que nuestras estrategias de innovación nos permitan no solamente coger clientes de mayor valor, sin no darle a nuestra base de cliente acceso a servicios que les parezca hoy muy lejano”, afirmó.
No obstante, la expansión geográfica no es su prioridad, sino la exploración de otras oportunidades de negocio, ya que quedarse solo en el servicio móvil de prepago no es suficiente para las ambiciones de Virgin Mobile y están explorando otras opciones de desarrollos de negocios que les permitan entregarle más valor a las personas.
“Estamos enfocados en mejorar todos nuestros procesos para el mercado tradicional que hemos atendido que es el prepago, en el primer trimestre del 2022 seguramente debemos estar entrando algo más allá que prepago y esperamos que incluso antes de terminar 2022 logremos tener algún nuevo modelo negocio o una nueva oferta complementaria al servicio móvil en al menos uno de los tres mercados”, adelantó.
En este sentido, Carlos Gómez precisó que en este parte, la estrategia de Virgin dependerá de temas regulatorios y oportunidades de mercado que vean.
“Lo que estamos revisando es cómo le damos más valor a nuestros a nuestra base cliente, comprendiendo que en América Latina los niveles socioeconómicos medios y medio bajos son los predominantes, todo lo que estemos pues los que estamos estructurando es para darle a ellos mucho valor, pueden ser con opciones de entretenimiento, de otro tipo que ayuden a mejorar su calidad de vida”.
El reto es la competencia
Gómez García cuenta que cada uno de los 3 mercados que dirige está en una situación competitiva distinta; por ejemplo, en Colombia es América Móvil, mediante la marca Claro, está mucho más conectado con el mercado, pero existen 4 operadores adicionales con red lo que le genera una presión competitiva un poco un poco más alta y al ser en un país más pequeño, pero más quebrado entonces eso hace que los despliegues de red sean más complicados.
En cuanto a la estructura del mercado mexicano es mucho más concentrada en un operador dominante (Telcel), mientras que Chile, es geográficamente menos complejo que México y Colombia, donde la compañía de Slim es el cuarto operador con su marca Claro y las participaciones de los 4 operadores difieren en menos de 5 puntos por acentuales.
“Uno claramente puede ver que donde hay más intensidad competitiva, las participaciones de mercado tienden a balancearse, tradicionalmente el operador líder del mercado en un mercado más o menos equilibrado debería tener una participación de mercado del orden no más allá del 40, 45%. Si esas participaciones de un operador supera en el 50% de usuarios del mercado, es un reto para los reguladores entrar a intervenir para generar una mayor dinámica competencia”, dijo.