La fintech se hace el primer unicornio tecnológico en adoptar la semana laboral de cuatro días, afirmando que sus empleados son más productivos y que eliminaron las reuniones innecesarias.

La startup fintech Bolt está reduciendo su semana laboral a cuatro días en una política permanente de manera efectiva de inmediato, anunció su fundador y CEO Ryan Breslow, volviéndose el primer unicornio tecnológico, y una de las pocas empresas estadounidenses, en adoptar un horario de trabajo más corto.

La empresa, con sede en San Francisco, llevó a cabo una prueba piloto de tres meses en la que los empleados tenían libres los viernes. La respuesta al experimento fue muy positiva: el 94% de los empleados encuestados dijeron que querían que el programa continuara y el 86% dijo que eran más eficientes con su tiempo, que la empresa formalizó la semana de cuatro días, a partir del 1 de enero de 2022. Para equipos como el de servicio al cliente, reorganizaron los turnos para garantizar la atención.

“Es oficial: Bolt es ahora el primer unicornio tecnológico en cambiar permanentemente a un cohete de 4 días a la semana laboral”, pregonó Breslow en su cuenta de Twitter. “Nuestro experimento de 3 meses demostró todas las tesis fundamentales: Aumentó productividad, compromiso y bienestar. Nunca volveremos atrás”.

Bolt, cuya tecnología permite el pago con un solo clic para sitios de comercio electrónico, ha sumado 280 empleados desde septiembre de 2021, cuando comenzó a probar su semana reducida. Ahora tiene 550 empleados a tiempo completo.

“El trabajo está cambiando y el mayor obstáculo que tenemos que afrontar es el agotamiento de los empleados. Es por eso que lanzamos Conscious.org, un lugar para catalogar todos los experimentos de trabajo del futuro que hemos adoptado y utilizado para mejorar nuestra cultura interna”, justificó Breslow en una publicación de blog.

La semana laboral de cuatro días habla de un cambio en los estilos de trabajo de las personas, es decir, que si puede completar su trabajo de lunes a jueves, entonces no debería haber una expectativa latente de que el viernes se exija.

“En cambio, puede ser un tiempo libre, un período para descansar, recuperarse, relacionarse con los seres queridos, pensar de forma creativa y todas las demás cosas que nos animan”, agregó el CEO de Bolt.

A su vez, ha descrito que en Bolt no les importa cómo “se ve el trabajo”, sino en lo único que importa: el impacto.

En la encuesta, el 84% afirmó haber mejorado el equilibrio entre el trabajo y la vida privada; 84% demostró ser más productivos en el trabajo y el 80% eliminó reuniones innecesarias.