Según el regulador, Google y Facebook facilitaron a los usuarios la aceptación de cookies en sus navegadores, pero no ofrecieron un método simple similar para rechazarlas fácilmente.

El regulador de protección de datos de Francia golpeó el jueves a Google y Facebook con multas de 150 millones de euros (170 millones de dólares) y 60 millones de euros (68 millones de dólares), respectivamente, por no proporcionar a los usuarios de Internet una forma fácil de desactivar los rastreadores en línea, lo que marca la última de una serie de multas que enfrentan los dos gigantes tecnológicos estadounidenses por no cumplir con las leyes de privacidad europeas.

Hechos clave:

  • En un comunicado que describe su investigación, el regulador francés CNIL señaló que los sitios web de Facebook, Google y Youtube ofrecían un botón que permitía a los usuarios aceptar cookies de inmediato, pero no proporcionaba un botón similar para rechazarlas fácilmente.
  • El regulador agregó que el proceso de rechazar los rastreadores en línea fue varios pasos más largo.
  • La CNIL dictaminó que este proceso afecta la libertad de consentimiento de los usuarios, ya que influye en su elección de aceptar o rechazar las cookies.
  • Si bien las cookies pueden ser esenciales para el funcionamiento de un sitio web, ya que permiten la autenticación del usuario y recuerdan las preferencias, entre otras cosas, también se pueden usar para rastrear el comportamiento en línea de un usuario y mostrarle publicidad.
  • Además de las fuertes multas, se ordenó a ambas empresas que actualicen su interfaz para los usuarios franceses, lo que les facilitará el rechazo de las cookies, en un plazo de tres meses.

Antecedentes:

Las multas contra Google y Facebook siguen a una serie de acciones regulatorias similares que enfrentan los gigantes tecnológicos estadounidenses, incluidos Apple y Amazon en Europa.

En diciembre de 2020, Google y Amazon recibieron multas similares por el manejo de cookies web para rastrear las actividades de los usuarios sin buscar el consentimiento adecuado.

El año pasado, los reguladores en Francia, el Reino Unido y la UE iniciaron investigaciones formales antimonopolio en el negocio de publicidad en línea de Google y Facebook.

El Reglamento general de protección de datos (GDPR, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea, que entró en vigor en mayo de 2018, ha aumentado drásticamente los poderes de los encargados de hacer cumplir la privacidad del bloque. Según la ley, las violaciones graves de la privacidad pueden dar lugar a multas de hasta el 4% de los ingresos globales anuales de una empresa.