La librería online de origen chileno apunta a que el Perú logre el nivel de venta de su operación en Colombia. Para ello, se enfocará en desarrollar su presencia en el interior del país.
La pandemia marcó un antes y un después también para la venta de libros. Mientras algunas librerías recién incursionaban en las ventas por WhatsApp o fortalecían sus redes sociales, otros jugadores ya tenían —desde su concepción— una gran ventaja que ha marcado su despegue en el mercado peruano.
Ese el caso de Buscalibre, web dedicada a la venta online y delivery de libros en América Latina, con un catálogo de más de 3 millones de títulos de proveedores locales e internacionales.
La llegada de esta firma chilena al Perú se dio en el 2018, pero no fue hasta el 2020 que vieron una explosión en el volumen de ventas, llegando a crecimientos de 350% mes a mes y avanzando en cifras de hasta cuatro dígitos en el año, revela a Forbes Luis Felipe Casas, country manager de Buscalibre Perú.
Más allá de que su modelo basado exclusivamente en el comercio electrónico les haya jugado a favor, el creciente hábito de lectura también ha dinamizado al rubro tanto a nivel digital como presencial. En ese sentido, en Buscalibre observaron que la cantidad de pedidos —2,4 libros por compra— como el ticket promedio se elevó este último año.
“Algunos estudios de mercado que hicimos [muestran] cambios en la conducta del consumidor. Inicialmente, cuando nos mandaron a todos a cuarentena, la gente consumió muchísimo entretenimiento digital, con pantallas digitales, tablets, laptops, celulares. Pero pasado algunos meses, las personas cayeron en cuenta de que no podían entretenerse el 100% del tiempo de esa manera, que de alguna forma podría ser algo nocivo tanto para ellos como para sus hijos. El hábito de la lectura, en general, ha crecido bastante en el Perú [desde entonces]”, comenta.
“Si antes, por ejemplo, el mercado [local de venta de libros] crecía a un ritmo del 7% u 8% en general. Luego de la pandemia, los crecimientos están alrededor del 14% y 15%”, precisa Casas.
Un 2022 sin freno
En el 2021, la firma registró ventas de S/1,5 millones al mes, despachando cerca de 1.000 pedidos diarios. También concretó su mudanza a un almacén de más de 1.000 m2 en Villa El Salvador. Su crecimiento anual —alega Casas— aún no es comparable con el anterior periodo.
“Pero todavía no es lo que queremos. Nosotros apuntamos a algo mucho más grande en el Perú”, resalta Casas.

Si bien el Perú es la operación más joven para Buscalibre de los siete países en donde está presente, hoy solo es superada en tamaño por los mercados de Colombia y Chile, y está a la par de Argentina. Por detrás están México, España y Estados Unidos.
Debido al hábito de lectura y de compras por internet que tiene el país, Casas sostiene que el mercado local se podría comparar al colombiano, operación en la cual venden alrededor de cuatro veces lo comercializado en el Perú. “Estamos apuntando al nivel que tiene Colombia actualmente”, precisa.
Sus planes para este 2022 apuntan a un crecimiento de ventas de 100%, duplicando lo facturado en el 2021.
Para ello, será clave desarrollar su presencia al interior del país, explica Casas. Su tarifa plana de delivery de entre S/10 y S/17 a cualquier parte del Perú para libros locales o importados es un atractivo para los nuevos clientes, asegura el country manager de Buscalibre.
¿Nuevas funciones?
Dado su conocimiento en logística internacional, Buscalibre ha implementado en otros países más opciones en su página web para diversificar su portafolio de productos.
En Chile y Colombia, la página web ya tiene un apartado que permite a los usuarios cotizar y comprar cualquier producto que se ofrezca en conocidas tiendas online (como Amazon, Wallmart e Ebay) a través de Buscalibre. ¿Cuándo será posible ver esa herramienta en la plataforma peruana? “Es bastante probable que eso ocurra en algún momento, pero por lo menos, en el 2022, nuestros planes son seguir consolidándonos en el mercado de libros”, responde el ejecutivo.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual