Lo que llevó a la empresa a por fin pagar su deudas tuvo que ver con transformar su modelo a negocios más verdes.

La recordada empresa Enka anunció esta semana que por fin salió de su proceso de reestructuración económica, 20 años después de iniciar ese proceso y anunció que logró pagar todas sus deudas.

“Enka de Colombia informa que ha finalizado con éxito el acuerdo de reestructuración bajo la Ley 550 de 1999, luego de cumplir cabalmente los compromisos con nuestros acreedores, entre los que se encontraban entidades financieras, proveedores, tenedores de bonos y entidades gubernamentales. Lo hacemos fortalecidos, como una empresa rentable y sólida, con un nivel de endeudamiento neto cercano a cero y amplia capacidad de financiamiento para continuar emprendiendo nuestros planes de crecimiento”, anunció la firma en un comunicado de prensa.

Lea también: Cómo Enka se convirtió en un maestro de la transformación

La empresa, que inicialmente estaba dedicada a los textiles transformó su modelo de negocio para dedicarse al reciclaje de botellas PET y transformarlas en productos de buena calidad.

“Somos una empresa colombiana con vocación exportadora y con enfoque en la economía circular, en la innovación y la alta ingeniería. Ahí es donde estamos enfocados y nos ha ido muy bien”, contó a Forbes Álvaro Hincapié en días pasados, presidente de Enka. “Nos dedicamos a transformar la basura y lo ordinario, en productos extraordinarios”. 

Según Hincapié, quien lidera la compañía desde 2003, desde los últimos años la estrategia de la organización se ha enfocado en explorar los negocios verdes, pese a que un alto porcentaje de sus ventas proviene de los hilos industriales y los filamentos. “Empezamos en el 2009 con el reciclaje y ya hemos incursionado en productos de alto valor agregado”, señala. “Esos productos nuevos que producimos están, por ejemplo, en una salchicha. Ese recubrimiento que tiene la salchicha es hecho por nosotros”. 

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual