Bitsports está desarrollando aplicaciones en blockchain para la industria deportiva. Su cofundadora y CEO Tatiana Fontalvo expuso a Forbes cómo lo están haciendo. Con el club Universitarios de Perú, vendieron más de 100.000 tokens en 24 horas.

Tatiana Fontalvo se ha paseado por decenas de estadios como si fuera jugadora de fútbol, atleta o tenista. Perolo ha hecho portando otra camiseta poco visible en los espectáculos deportivos: la de los negocios.

“Los clubes deportivos más grandes del mundo monetizan menos del 1% de su base de hinchas y se pierden la oportunidad de fortalecer esas relaciones”, cuenta Fontalvo, quien ha asesorado en comercialización y marketing a comités olímpicos, a federaciones, a equipos y justas como los juegos Panamericanos y los Bolivarianos.

Insistiendo en este potencial, Tatiana se unió con Nicolás Pérez en la ciudad de Cali (Colombia) para fundar a mediados de 2021 Bitsports, una compañía que quiere convencer a la industria deportiva de Latinoamérica de usar la tecnología Blockhain para ayudar a los clubes a crear nuevas fuentes de ingresos y a profundizar la relación que se tiene con los fans a través de tokens, que son piezas únicas de propiedad digital que salen a la venta.

Junto a las criptomonedas, los tokens y los tokens no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés), hacen parte de lo que el mundo ha empezado a llamar “web3”, que se refiere a la tercera generación de Internet, mediada por la descentralización.

A las 24 horas de haber dado a conocer una alianza el club de fútbol Universitarios de Perú el pasado mes de diciembre, más de 100.000 tokens se habían vendido.

“Se trata de un activo digital que pertenece exclusivamente al club, no es una criptomoneda. Con el token los hinchas podrán tener experiencias exclusivas, acercándose al plantel y a sus jugadores“, dice Fontalvo, CEO de Bitsports.

Bitsports cerró una ronda semilla de US$1.6 millones abanderada por múltiples ángeles inversionistas, ente ellos los fundadores de Rappi y el fondo Broom Ventures. Aunque empezaron a programar aplicativos sobre la red descentralizada Chia, están desarrollando una red propia.

A siete meses de haber iniciado operaciones, han firmado contratos con 63 clubs en Colombia, Perú, Costa Rica, México y Chile para desarrollarles aplicaciones con blockchain. Durante el 2022 aspiran a concretar contratos con más de 200 equipos.

“Los fans descargan la aplicación móvil del club y con la compra de los tokens, tienen acceso a muchas experiencias”, reitera la CEO de Bitsports.

Durante febrero, lanzarán un marketplace de NFTs con 50 colecciones tanto de clubes deportivas, de atletas y coleccionistas privados de momentos históricos del deporte. Será el primero creado por una empresa colombiana.

Con un equipo de 64 personas, Bitsports también planea a futuro crear una Organización Autónoma Descentralizada (DAO, por sus siglas en inglés) relacionada con los deportes y desarrollar actividades en los metaversos.

Clubes como FC Barcelona, Manchester City y Paris Saint-Germain han estado explorando alianzas con plataformas cripto. En Colombia, el equipo Millonarios FC lanzó un fan token con otra compañía llamada Socios.com, que que desarrolla activos digitales coleccionables parecidos a las criptomonedas, que permiten a los aficionados participar activamente en decisiones de los clubes de los que son fans a través de encuestas vinculantes, disfrutar de descuentos y promociones exclusivas, y optar a ganar premios y recompensas únicas, desde productos oficiales firmados hasta experiencias VIP.

Siga las historias de emprendedres en nuestra sección especializada