En el camino de cómo empezar un negocio digital los expertos aconsejan, entre otras cosas, crear estrategias basadas en conseguir aliados fuertes para la presencia en línea. ¿Cómo hacerlo?

Para muchos colombianos, el nuevo año es una oportunidad para lanzar un negocio en internet. Hacer realidad este objetivo requiere planificación, perseverancia y claridad sobre los productos o servicios ofrecidos por la empresa y su consumidor objetivo.

Desde GoDaddy compartimos aspectos claves que deben tener en cuenta los emprendedores para materializar sus ideas de negocio online:

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual de Negocios

En Colombia, además de registrar la empresa ante la Cámara de Comercio local es fundamental leer detenidamente la Ley 527 de 1999, que regula las transacciones comerciales a través de canales electrónicos.

Elegir un nombre para el negocio

Este tema no debe tomarse a la ligera. Lo ideal es que el nombre del dominio del sitio web de la empresa sea igual o similar al nombre de la empresa y evitar que evoque o se parezca al de una empresa ya existente. Mi consejo es comprobar primero la disponibilidad de la marca en internet y comprar el dominio web.

Estructurar un plan de negocio en línea

Ten en cuenta el producto o servicio que comercializa tu empresa y necesidades básicas del comprador potencial, como: atención al consumidor, canales de comunicación, opciones de pago, entrega y devoluciones (en caso de ser necesarias). Además, hay que elaborar una estrategia de gestión de inventarios que incluya: ubicación, costos de almacenamiento, deterioro de los productos almacenados y logística de entregas.

Estos puntos clave te servirán de guía para tomar decisiones financieras y logísticas que contribuirán a la supervivencia de tu emprendimiento. Tip: ten en cuenta que el precio asignado a cada producto debe cubrir los costos de fabricación, distribución y venta. 

Elegir el socio adecuado para alojar tu tienda en línea

Aspectos como precio, facilidad de uso, características básicas, disponibilidad en distintos dispositivos móviles, opciones para optimizar la experiencia, métodos de pago y escalabilidad, deben ser considerados para escoger al proveedor que mejor se adapta a las necesidades de tu emprendimiento.

Por otro lado, una tienda online debe tener una imagen que comunique el alma de la marca, descripciones detalladas de los productos o servicios, fotos de alta calidad y un abanico de métodos de pago y envío, por ello es importante seleccionar un proveedor que ofrezca una plataforma personalizable que te permita brindar a tus clientes una experiencia de compra profesional y sencilla. Tip: ten en cuenta si la plataforma ofrece servicio al cliente y herramientas educativas, como videotutoriales, que te permitirán responder todas las dudas que te podrás encontrar en el proceso de creación de tu negocio en línea.

Herramientas de comunicación

Brinda distintos canales de contacto a los clientes. Por ejemplo, contacto telefónico y correo electrónico personalizado con el nombre de la empresa son formas efectivas para que ellos se pongan en contacto con tu negocio y para dar legitimidad y confianza a tu negocio. Sin embargo, es importante establecer un plan para gestionar los canales de comunicación y fijar las expectativas de los tiempos de respuesta. Tip: crea una pestaña en tu tienda que se llame ‘Contacto’ donde se incluya toda la información disponible, para que el cliente pueda encontrar fácilmente todos los detalles. 

Estrategia de marketing digital

Al seleccionar un proveedor de servicios, verifica que también ofrezca la oportunidad de optimizar el posicionamiento orgánico: SEO (optimización para motores de búsqueda) y las herramientas de marketing de redes sociales y de email marketing, porque cuando todas estas estrategias se ponen en marcha de manera conjunta se fortalece la visibilidad del negocio y se mejora la fidelización.

Análisis de datos del sitio web

Cuando el negocio entra en funcionamiento es necesario hacer una evaluación constante de las estrategias implementadas. Detalles como la experiencia de compra, incluyendo las opciones de pago y envío, el uso de palabras clave o el público objetivo al que se dirige la publicidad pueden ser analizados para detectar qué mejoras son necesarias para que los clientes lleguen hasta la web y realicen sus compras.

Emprender es un viaje con muchas oportunidades. Cuando se establece una estrategia empresarial clara desde el principio, y se revisa en función de los resultados, y se crean alianzas con proveedores fiables y a largo plazo, el camino es más fácil y hay más posibilidades de cumplir los objetivos del negocio.

Por: Arturo Lee*
*El autor es Vicepresidente de GoDaddy para Latinoamérica.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.