Los inversores no estaban satisfechos con la rentabilidad de la empresa, incluso después de anticipar que su cambio hacia la realidad virtual y el metaverso se comerían los ingresos.
La rentabilidad de Meta cayó en el cuarto trimestre, lo que preocupó a los inversores que empujaron las acciones de la compañía a la baja en más de un 20% en las operaciones posteriores al cierre del miércoles.
Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, registró US$10.300 millones en ingresos netos durante el último trimestre o US$3,67 por acción, una disminución del 5% respecto al año anterior. Se esperaba que la empresa publicara US$3,84 dólares por acción.
Sin embargo, su cifra de ingresos superó las proyecciones. Las ventas de Meta alcanzaron los $33.700 millones, por encima de los $33.400 millones previstos.
Como refleja el cambio de nombre, la compañía está tratando de pasar de sus redes sociales móviles y de escritorio a un concepto llamado metaverso, un reino digital accesible a través de la realidad aumentada y virtual. Es un giro drástico para el negocio hacia un concepto aún en gran parte no probado, pero un CEO, Mark Zuckerberg, lo considera crucial para asegurar nuevas audiencias jóvenes que han abandonado Facebook. (Caso en cuestión: Facebook no registró ningún aumento en el número de usuarios mensuales durante el cuarto trimestre, un raro desliz en el crecimiento. El número se mantuvo en 2.910 millones). Las aplicaciones existentes de Meta se han visto lastradas aún más por el escándalo de denunciantes del año pasado que generó más críticas sobre el manejo de la información errónea y el contenido problemático por parte de la empresa.
Pero en el futuro previsible, Meta seguirá confiando en su negocio principal de publicidad. Los anuncios representaron la gran mayoría de sus ingresos del cuarto trimestre, unos 32.600 millones de dólares.
Las nuevas presentaciones financieras hechas públicas el miércoles representan la primera vez que Meta detalla el rendimiento y los costos en torno a su proyecto de metaverso. Esa unidad, a la que Meta llama Reality Labs, tuvo US$877 millones en ventas durante el cuarto trimestre, pero perdió US$3,300 millones, casi un 60% más que el año anterior. Los ingresos de Reality Labs provienen en gran parte de las ventas de sus auriculares VR. Durante todo 2021, Reality Labs perdió US$10.100 millones, un aumento del 50%.
“Nuestro camino por delante aún no está perfectamente definido”, dijo Zuckerberg en una llamada con analistas el miércoles por la noche. “Pero estoy satisfecho con el impulso y el progreso que hemos logrado hasta ahora”.
Estos números dejan en claro que construir un metaverso es un esfuerzo costoso y Meta tiene una competencia feroz. Snap también ha dicho que persigue un plan similar, al igual que Microsoft, que el mes pasado anunció que compraría al fabricante de videojuegos Activision Blizzard por casi 70.000 millones de dólares como parte de sus objetivos de metaverso.