La decisión forma parte de la estrategia de los empresarios en su entrada al Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).
Las movidas para que Jaime y Gabriel Gilinski lleguen a las juntas directivas de Sura y Nutresa ya se empezaron a dar.
Hoy se conoció según la Información Relevante de la Superintendencia Financiera de Colombia que los dos empresarios renunciaron a sus posiciones en la junta directiva del Banco Sudameris. Oliverio Lew y Eloy Alfaro serán el reemplazo de los dos empresarios en esta junta.
Se decisión se adopta, porque por regulación, nadie puede participar de la junta directiva de una compañía financiera y de una compañía del sector real.
Busque la mejor información de economía y negocios en Forbes Colombia.
Esto lo que significa es que en marzo próximo Jaime y Gabriel Gilinski entrarán a las juntas de las dos compañías del Grupo Empresarial Antioqueño.
El futuro de Nutresa y Sura
Las movidas entorno de las OPAs de los Gilinski por el GEA han estado a la orden del día. Hoy se conoció que los Gilinski probablemente no harán una tercera OPA inmediatamente termine la actual oferta que culmina el 28 de febrero. La razón es sencilla: como entran a la Junta de las compañías antioqueñas, no podrían hacer otra oferta a menos que las juntas directivas de Sura y Nutresa lo aprueben.
Esto significa que quienes no vendan sus acciones, tendrán que enfrentar las nuevas condiciones del mercado para estas compañías. Lo más probable es que si el GEA insiste en mantener el cruce accionario, los precios de las acciones caigan a los niveles pre-OPA, porque las posibilidades de liberar valor dependen de lograr un desenroque.
Los analistas han señalado con claridad que si bien el cruce patrimonial entre Sura, Nutresa y Argos garantizó estabilidad en el gobierno corporativo de las firmas, atrapó valor, porque impidió generar eficiencias a través inclusive de la llegada de otros accionistas expertos en cada uno de los negocios.
Las noticias sobre esta movida, una de las más importantes en el mundo de los negocios en la historia reciente de Colombia, seguirán durante este mes y tendrán desarrollos adicionales.
En la sesión de hoy, la acción de Grupo Sura cerró en $37.170, mientras que la de Nutresa alcanzó los $40.600. La pregunta clave es qué va a pasar con el precio de la acción apenas termina la ola de OPAs que empezó en noviembre pasado.
Esto determinará el impacto para los inversionistas que se queden como socios de los Gilinski y el GEA. Si las acciones caen de precio, los accionistas habrán perdido la oportunidad de realizar una utilidad considerable, respecto del comportamiento histórico de estos papeles en los últimos 10 años.
El valor de la acción dependerá igualmente de las señales que envíen los mayoritarios en cuanto al tipo de estrategia que adelantarán para potencializar el margen para los propietarios.
