AMD, la dueña de la tecnología que potencia consolas como Xbox y PlayStation, así como múltiples computadoras, dice estar haciendo "fuertes inversiones" frente a la escasez. Matt Unangst, un vocero de la compañía, habló con Forbes al respecto.

Hay una cosa clave que comparten las consolas rivales Xbox de Microsoft y PlayStation de Sony: la potencia de los procesadores de AMD, una compañía de Silicon Valley valuada en US$159.000 millones.

Paradójicamente, desde los lanzamientos de sus últimas consolas las unidades disponibles han sido limitadas no solo por la alta demanda, sino también por la escasez de chips y los problemas en las cadenas de suministro que ha venido arrastrando el mundo desde la pandemia.

“Estamos realizando fuertes inversiones para garantizar que podamos seguir haciendo crecrer nuestros negocios, ya sea en nuestro negocio de videojuegos, de servidores o de consumidores, estamos trabajando con nuestros socios en la industria para asegurarnos de que estamos haciendo una buena planificación a largo plazo para que estemos trabajando los volúmenes necesarios no solo para los procesadores sino para todos los componentes que entran en un sistema”, señaló en entrevista con Forbes Matt Unangst, director senior de clientes comerciales y de la estación de trabajo de microdispositivos avanzados de AMD. “Hay que entender que a medida que observamos la escasez de semiconductores, este es un problema de toda la industria”.

Siga la información de tecnología en nuestra sección especializada

Recalcó que “además de nuestras propias inversiones, debemos trabajar para garantizar que nuestro ecosistema esté allí para respaldar el crecimiento en el mercado”.

Los miedos que revivió la variante ómicron a finales del año pasado e inicio de este frente a la producción, parecen estar calmados. El directivo dice que es algo que siguen monitoreando y que cree que “el mercado está ajustado a la dinámica y la incertidumbre en torno a eso”.

AMD potencia con su tecnología las consolas de Xbox. Foto: Microsoft.

AMD se apresura para no perder terreno frente a otras compañías como Intel y Nvidia que van volando en múltiples categorías. Por ejemplo, en el CES 2022 que tuvo lugar en Las Vegas, Intel consiguió demostrar que su Intel Core i9-12900HK de 12ª generación de la mejor plataforma de juegos para móviles del mundo, al probar su rendimiento frente a la AMD R9-5900HX con la misma GPU.

Unangst considera que esán enfocados en “la gran necesidad de la computación de alto rendimiento” con productos que mejoren la experiencia de los consumidores finales.

Hace poco incorporaron la tarjeta gráfica AMD Radeon PRO W6400 que mejora el rendimiento de programas como Autocad y las GPU AMD Radeon de la serie W6000 que le apuntan a mejorar el rendimiento en las aplicaciones profesionales en estaciones de trabajo móviles.

Sobre América Latina, Unangst anota que “no hay duda para que crezcamos allí, es una región con una demanda creciente en la que vemos necesidades continuas para los tipos de productos que traemos al mercado”. Algunos de los socios con más volumen de AMD en la región son HP, Lenovo y Acer.