Pasaron por Y Combinator y Platanus Ventures en 2021. Para 2022, llegarán al resto de Chile, Colombia y México.

El aumento de casos diarios a lo largo de Chile, con un récord actual de más de 36 mil infectados, además de una positividad de 26,12% y alza de pacientes en camas básicas y medias en los recintos de salud, ha encendido las alarmas de la población a través de la solicitud de exámenes PCR y antígeno.

En esa línea, la startup Examedi, que hace diversos exámenes a domicilio reembolsables, como sangre, orina, antígenos y PCR para covid-19, ha visto cómo el interés por los últimos se ha incrementado exponencialmente.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica

Si en diciembre la cantidad de exámenes realizados por día era de entre 200 a 250 -con mayor solicitud de análisis de sangre y/o orina- hoy la atención y requerimientos la tienen los PCR. Día a día hacen entre 500 y 600 de este tipo, mientras la búsqueda de testeo para coronavirus se ha disparado poco más del doble.

“Llega gente de todo Chile buscando PCR, pero por ahora sólo atendemos en cuatro regiones. Entonces una cosa es la gente que llega a Examedi buscando PCR, y otra es la que alcanzamos a atender”, cuenta el COO y cofundador de la startup, Juan Pablo Zepeda, a Forbes.

“A mediados de 2022 esperamos lograr ya la telemedicina como servicio. La visión es que tengamos telemedicina, exámenes y medicamentos a domicilio”, añade el CEO y co-fundador de Examedi, Ian Lee.

Exámenes a domicilio

El boom de Examedi no es casualidad ni meramente por la solicitud a nivel nacional de test PCR.

La historia es así. Ian Lee (21), Andrés Kemeny (21) y Juan Pablo Zepeda (26) decidieron llevar sus capacidades como programadores al siguiente nivel y en 2021 fundaron Examedi. Ese mismo año fueron aceptados en las aceleradoras Platanus Ventures, en Chile, y Y Combinator, en Estados Unidos, logrando una inversión total de 3.9 millones de dólares tras una ronda semilla para su nueva startup.

En menos de un año, ya están presentes en cuatro regiones de Chile (Santiago, Concepción, Antofagasta y Viña del Mar), y mientras continúan su expansión por ese país, preparan hacia marzo próximo su debut en México, para continuar en octubre a Colombia, y posteriormente, Perú.

“Ya nos dimos cuenta a nivel logístico que tenemos un modelo que podemos replicar. Y sí, planeamos llegar a todas las esquinas de Chile durante 2022”, explica Lee.

Sin arrugarse, el joven ejecutivo dice que “es fácil para nosotros expandirnos porque nuestra red de enfermeras sirve exactamente igual que Uber. Entonces si hay alguna de ellas que viva en la Patagonia, por ejemplo, entonces podemos abrir Examedi en la Patagonia. Nosotros manejamos la logística y le entregamos insumos e información del paciente a la enfermera, para que ella atienda de su ubicación cercana”.

El año pasado, Lee fue becado por la Universidad de Waterloo (Canadá) para estudiar ingeniería en software. Si bien aceptó, asistió un semestre y luego se retiró para dedicar tiempo a otras propuestas.