Según el Dane, la producción industria durante el 2021 creció 15,9% frente a 2020 y 6,6% en comparación con el 2019.
En línea con las previsiones más optimistas de lo que va a suceder con la economía en Colombia par 2021, este lunes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó los datos de producción de industria y las ventas del comercio para el año pasado y los resultados fueron positivos.
De acuerdo con el departamento estadístico, por un lado la producción industrial durante el 2021 frente al 2020 creció 15,9%. Y si se compara con los registros del 2019, el dato aumentó 6,6%, superando entonces lo que Colombia logró en ese frente antes de la pandemia por coronavirus.
Para Juan Daniel Oviedo, director del Dane, los sectores industriales que más aportaron a ese comportamiento total fueron la elaboración de bebidas con un crecimiento de 21,6%, confección de prendas de vestir (subió 43,7%) y la fabricación de productos (21,5%).
Lea también: Duque afirma que la economía colombiana creció por encima del 10,2% en 2021
Pese al dato positivo de crecimiento de la producción industrial, se ve que frente al 2019 el personal ocupado todavía sigue siendo una preocupación, pues este todavía está en negativo (-3,3%) frente a los registros previos a la pandemia.
Como lo ha explicado el Dane, eso tiene que ver con que las empresas han mejorado sus procesos para optimizar los tiempos y la producción, lo que no necesariamente se ve reflejado en la creación de empleo.
Ahora, si se mira por regiones, los que más aportaron al crecimiento de la producción fueron Antioquia y Bogotá. Según el Dane, Antioquia presentó las mayores contribuciones a la producción y ventas reales: al resultado total anual de la producción (14,8%) contribuyó de forma positiva con 3,7 puntos porcentuales (pps) y una variación real de 20,9%; a las ventas totales anuales (9,9%) contribuyó positivamente con 2,4 pps y una variación de 12,2%. “En relación con el personal ocupado, Bogotá D. C. registró la mayor contribución negativa con una variación de -5,4%, contribuyendo con -1,3 p.p. al resultado bienal (-0,7%)”.
Lea también: Industria y comercio registraron aumentos en ventas y producción a doble dígito en septiembre
Comercio
Los otros resultados que mostró el Dane fue el desempeño de las ventas de comercio, que para el 2021 también crecieron a doble dígito de 17,8%.
Para el caso del comercio electrónico, en 2021, la variación de las ventas realizadas por ese canal fue de -15,3% con respecto a 2020.
Y si se mira solo el dato de diciembre, según la Encuesta Mensual de Comercio, el comercio minorista y de vehículos presentó una variación de 15,9% en sus ventas reales en diciembre de 2021 frente al mismo mes de 2020. Excluyendo las ventas de combustibles y de vehículos, esta variación anual se ubicó en 17,6%.
Como sucedió con los trabajadores, en el comercio también se vio un frenazo en la creación de empleo. Pues el personal ocupado del comercio minorista y de vehículos reflejó una variación de apenas 1,9% en diciembre de 2021 con respecto al mismo mes del año anterior.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual