El precandidato presidencial de la Coalición Centro Esperanza, Jorge Robledo, sostuvo que establecerá pena de carcel para los grandes evasores tributarios.
Para nadie es un secreto que va a ser necesaria una reforma tributaria en el próximo gobierno, pero para que esta estrategia sea la mejor en Colombia y en cualquier país del mundo, también debe ir de la mano con un crecimiento económico. Más importante aún, si eso pasa con la misma tasa de tributación actual, lo que permitiría un mayor recaudo de dinero.
“El principal problema de Colombia es el subdesarrollo económico. Si no se crean más fuentes de empleo y riqueza no hay nada“, aseguró el senador y precandidato presidencial de la Coalición Centro Esperanza, Jorge Enrique Robledo, en entrevista con Forbes Colombia.
Lo cierto es que esta no es la primera vez que Robledo aborda el tema de la reforma tributaria. De hecho, el senador presentó un proyecto de ley contra la corrupción tributaria que no fue tramitado. Entre los elementos que buscaba atajar se encontraban los precios de referencia de las transnacionales, la evasión, el lavado de activos, los líos de los paraísos fiscales y el contrabando, entre otros.
Pese a ese intento fallido, sus 20 años de trayectoria en el Senado le han dado perspectiva para tener claro el paso a seguir, que va enfocado en establecer pena de cárcel a los grandes evasores tributarios y a sus asesores, quienes son los responsables de diseñar el fraude a los grandes contribuyentes.
A su vez, sostuvo que la reforma tributaria de un eventual gobierno suyo haría que las tasas de las empresas y las personas naturales sean progresivas. Dicho panorama difiere mucho del actual, donde la empresa pequeña, mediana y grande pagan el mismo impuesto.
Por otra parte, resaltó que las grandes herencias pagarán tasas tributarias altas, mientras que a los pequeños y medianos herederos no se les cobrará impuesto de herencia.
Conozca todo sobre los precandidatos presidenciales aquí
Durante la charla, Robledo reconoció que una de las dificultades para hablar de impuestos en Colombia es que “cada uno carga una tasa diferente entre el bolsillo”. Para solucionar esto, nombrará una Comisión de Alto Nivel, representativa de todos los sectores de la sociedad colombiana, para que en el corto plazo, entregue un cuadro con las tasas efectivas de tributación de todos los sectores.
“A partir de ello, se podrá definir a quién se le suben los impuestos y a quién se le bajan”, comentó.
Entre otras propuestas, el precandidato aseguró que “no habrá más impuestos indirectos en mi gobierno“, como el IVA, ni impuestos al consumo, que “en la práctica es la misma cosa”.
Esto teniendo en cuenta que dichos gravámenes son dirigidos contra los pobres y las clases medias, y “hoy necesito garantizar una reforma tributaria muy bien hecha, entre otras cosas, porque hay que preservar la capacidad de compra de la gente”.