Según reveló el Dane, el PIB de Colombia fue uno de los que más crecería en 2021 frente a los otros de la región.
Como ya lo habían adelantado los analistas, la economía colombiana tuvo durante el 2021 un repunte histórico con un incremento de 10,6% debido a un mejor ritmo de la recuperación y que incluso estuvo por encima del promedio de las expectativas de expertos.
Eso reportó este martes el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), que señaló que las ramas de actividades que más impulsaron el crecimiento durante todo el año fueron las actividades de comercio, alojamiento, transporte, servicios de comida; industrias manufactureras y la administración pública, educación, defensa y salud humana, que aportaron 7,1 puntos porcentuales (pps).
Lea también: Duque afirma que la economía colombiana creció por encima del 10,2% en 2021
Y si se mira el comportamiento del cuarto trimestre que creció 10,8%, el comercio, alojamiento, servicios de comida; las industrias manufactureras y la administración pública, la salud, defensa y educación fueron las actividades que más aportaron al crecimiento en ese periodo de 2021, con un aporte de 6,9 puntos porcentuales (pps).
Para Juan Daniel Oviedo, director del Dane, “este crecimiento de la economía está impulsado principalmente por el comportamiento del cuarto trimestre”, dice.
Lea también: Inflación sería la principal preocupación para la economía colombiana: Anif
¿Superamos prepandemia?
Si bien los datos son positivos, hay que revisar en detalle qué tanto de ese crecimiento corresponde al efecto base. Es decir comparar contra uno de los peores años para la economía colombiana, que con la actualización que reveló este martes Oviedo, la contracción en 2020 no fue de 6,8%, sino de 7,1%.
Para eso, el departamento estadístico reveló un índice en el que compara el ritmo de la economía frente a los primeros meses de 2020 para entender qué tanto creció el país sin contar la contracción del 2020.
Según ese índice, al menos para el cuarto trimestre del 2021 comparado con febrero del 2020 se ve que la economía quedó en 106,9%. Es decir que sí superó esos registros prepandemia.
Aún así, si se compara el crecimiento frente al 2019, el alza real es de 2,8%, según explicó el Dane. “Vemos que este crecimiento de 2,8% sigue siendo el más bajo de todos los bienales positivos y vemos a niveles similares en los efectos de la contracción de la crisis económica de los noventas”, explicó.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual