Ciudades como Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla ya tienen un avance igual o superior del 70% de su población con al menos la primera dosis, según el Minsalud. Con eso, se elimina la obligatoriedad de usar la mascarilla en esas zonas abiertas.
Este miércoles el presidente Iván Duque anunció que los municipios que tengan más del 70% de su población con al menos una sola dosis de vacuna contra el coronavirus pueden levantar el uso obligatorio del tapabocas en espacios públicos. ¿Pero cuáles serían esos municipios?
Según reportó el ministerio de Salud, actualmente 451 de los 1.123 municipios tienen un avance del 70% o más de vacunación en su población, por lo que estos podrán dejar de usar tapabocas una vez se levante la emergencia sanitaria que termina este mes.
En un documento que dio a conocer Fernando Ruiz, ministro de Salud, a través de su cuenta de Twitter, se ve que el 40% de los municipios de Colombia podrían dejar de utilizar tapabocas porque son los que llevan un avance igual o superior al 70%.
Lea también: Gobierno anuncia que municipios con vacunación del 70% pueden dejar de usar tapabocas en espacios abiertos
Asimismo, se ve que 19,4% de los municipios tienen un avance de al menos la primera dosis entre el 60% y 69%. Y, por otro lado, el otro 40,3% de los municipios tienen un avance inferior al 60% en la vacunación.
Las ciudades principales
Con la noticia y con base en los datos del Minsalud, se ve que las principales ciudades del país ya tienen un avance superior al 70%.
Según el documento, Bogotá tiene un avance de 88,6% en la aplicación de la primera dosis y de 71,8% con la segunda dosis. Asimismo, Medellín tiene el 91,2% de la población con su primera dosis y el 74% con la segunda.
Cali, por su parte, tiene 83,1% con la primera dosis y apenas ha avanzado en un 64,3% en la segunda vacuna.
Barranquilla y Tunja son otras de las principales ciudades más avanzadas en las dos dosis con 83,5% y 81,3%, respectivamente.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual