Ultra Air, la nueva aerolínea colombiana de bajo costo, anunció que su tripulación usará una indumentaria versatil y cómoda, confeccionada por Everfit.

Al mejor estilo de Soutwest Airlines o Ryanair, la nueva aerolínea de ultra bajo costo ha llegado al país a irrumpir el negocio aéreo. Ultra Air, que nace de la mano del mexicano William Shaw, acaba de iniciar operaciones en el país con una tripulación que cambia los paradigmas tradicionales del negocio.

Imponiendo una nueva moda, la aerolínea le dice adiós a los tacones para que las azafatas utilicen tenis blancos, pantalón y camisa semiformal, con una chaqueta de color naranja. Según explica Ultra Air, “la elección de los uniformes de sus auxiliares de vuelo logró una combinación de modernidad y comodidad que transmite valores corporativos como el optimismo, el entusiasmo, la seguridad, la confianza y la cercanía”.

Lea también: Cómo William Shaw se convirtió en el rey de las aerolíneas de bajo costo

La empresa conformó un comité creativo con el acompañamiento de la experta en styling y asesoría de imagen, Catherine Villota, el cual se encargó de revisar referentes de otras aerolíneas del mundo, las tendencias y evolución del vestuario para tripulaciones. El resultado: una propuesta versátil, moderna y poderosamente llamativa. Un diseño colombiano confeccionado por unas de las empresas más emblemáticas del país, Everfit.  

“El protagonista es el color corporativo, un tono que transmite energía, actividad, entusiasmo y movimiento”, explicaron. “El poder simbólico del naranja que para Ultra Air representa  amabilidad, originalidad y entusiasmo. Un color que atrae la mirada y genera una atención positiva y, combinado con tonos claros como el gris, despiertan calidez”.

El pasado viernes, Ultra Air empezó operaciones en Colombia, con su vuelo inaugural desde el aeropuerto José María Córdova de Rionegro. La aerolínea planea invertir US$30 millones y generar unos 22.000 empleos entre directos e indirectos e inducidos,.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.

“Estamos aquí para dinamizar el  mercado, generar empleo, democratizar el transporte aéreo comercial y aportar valor  a la cadena del turismo. Aspiramos movilizar más de 2.5 millones de pasajeros en el  primer año de operaciones”, expresó Shaw durante la ceremonia inaugural.  

Las primeras rutas empezaron a operar a partir de hoy, y entre ellas se destacan Bogotá – Medellín – Bogotá , Bogotá – Cali – Bogotá, Bogotá – Cartagena – Bogotá , Bogotá – Santa Marta – Bogotá, Bogotá – San Andrés – Bogotá, Medellín – Cartagena – Medellín y Santa Marta – Pereira – Santa Marta, entre otras.