La candidata presidencial destacó la posibilidad de otorgar créditos subsidiados a las mujeres que les permitan emprender.

Las apuestas económicas de la candidata del partido Verde Oxígeno, Ingrid Betancourt, hablando en particular de recuperación, apuntan a la necesidad de generar empleo. En este aspecto, detalló en entrevista con Forbes Colombia que el primer punto a solucionar son los baches laborales de jóvenes y mujeres.

“Si bien el desempleo ha decrecido, la mujer no ha vuelto al espacio laboral debido a que la pandemia ha afectado a todo el empleo feminizado, en particular a los colegios, por eso creemos que es muy importante tener una política enfocada al empleo de la mujer”, dijo.

Solo basta con observar la tasa de desempleo de las mujeres para entender su afirmación, que llega a 16% mientras que la general es de 9%. A la hora de enfrentar dicha problemática, Betancourt apunta a la necesidad de proponer créditos a tasa subsidiada que les permitan emprender y crear su propio trabajo.

“En la estructura laboral colombiana, las microempresas y pequeñas empresas son las que más crean empleo, y también nos hemos dado cuenta que la mujer tiene una gran capacidad para emprender”, detalló.

La candidata también se refirió a las personas en situación de pobreza extrema, y destacó que hasta 80% de los ingresos que obtienen se destinan a los alimentos que pueden adquirir, que no llegan a cumplir el mínimo de 2.500 calorías diarias que un ser humano necesita para vivir.

Al respecto, detalló que al recorrer el país y hablar con los sectores más desfavorecidos, “el primer reclamo es el hambre“, dirigido principalmente al costo para alimentarse. “Si nosotros tenemos un crecimiento que no es capaz de asegurarnos que nuestra población esté cubierta a nivel alimenticio, es un crecimiento que no nos está sirviendo”, aseveró.

Reviva todas nuestras charlas con los precandidatos presidenciales

Para lograrlo, es vital atacar el fenómeno inflacionario que se vive a nivel global. Mientras que la cifra actual llega a 6,8% en el caso colombiano, dicho número puede subir a 8,5% en el caso de aquellos ciudadanos en condición de pobreza extrema. De ahí que uno de los principales objetivos de Betancourt para solucionar este impasse sea “reactivar la economía”.

Lo anterior se lograría por medio de megaproyectos capaces de atraer inversión extranjera que permita apalancar recursos que generen empleo básico y traer transferencia de tecnología para mejorar la oferta exportadora de Colombia, aspecto en el que, si bien se ha hecho mucho en el pasado, “hemos perdido el año” a juicio de la precandidata.

Por ello, no solo consideró importante el tema de productividad, sino también identificar aquellos nichos en los que Colombia realmente pueda tener una ventaja comparativa, y es que para Betancourt, la pandemia generó una oportunidad con la crisis global de suministros, en particular con aquellos productos provenientes de Asia.

“Colombia tiene una situación geopolítica estratégica, y nosotros sí podemos comenzar a adelantar una política para entrar en esas cadenas de suministro y venderle a los mercados del norte, especificamente Estados Unidos y Canadá, donde hay mayor poder adquisitivo y que, adicionalmente, necesitan independizarse de los flujos provenientes de China”, concluyó.

Siga a Forbes Colombia desde Google News