La plataforma se considera la cadena de talleres automotrices más grande de Colombia y desde su lanzamiento ha logrado impactar más de 50 talleres en nueve ciudades de Colombia.
Autolab, una plataforma que intermedia reparación y gestiona partes automotrices, fundada en Colombia, obtuvo US$6.5 millones en una ronda semilla capital y deuda liderada por Bullpen Capital, con la participación de Proeza Ventures, VU Venture Partners, 10X Capital, Western Tech Investments, y Polymath Ventures.
Lanzada en el 2014, Autolab fue diseñada por Polymath Ventures con el objetivo de proveer una solución alternativa a una industria tradicional, dominada por talleres independientes de baja confianza y concesionarios de alto costo.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada
Construyeron una plataforma que crea crecimiento incremental para los talleres mecánicos independientes, al tiempo que provee una solución confiable y accesible para los dueños de vehículos en Latinoamérica. Actualmente hay más de 600.000 talleres independientes en la región, la mayoría de ellos con acceso limitado a nuevas oportunidades de crecimiento debido a la falta de conocimiento en adquisición de clientes, operación del negocio, y acceso limitado a capital.
De acuerdo con una investigación realizada por la Alcaldía de Bogotá, alrededor del 50% de los mecánicos en talleres independientes tienen un ingreso mensual inferior a $900,000 COP, mientras que el 65% de ellos reportaron trabajar más de 10 horas al día. Autolab provee una solución para este segmento que busca elevar la calidad de sus servicios y mejorar su calidad de vida.
La plataforma se considera la cadena de talleres automotrices más grande de Colombia y desde su lanzamiento ha logrado impactar más de 50 talleres en nueve ciudades de Colombia. Esto, gracias a su modelo de negocio, diseñado para mejorar la experiencia y mejorar la rentabilidad de los talleres de forma dramática, logrando hasta 700% de crecimiento en ganancias.
“Este logro es un paso importante para nuestro equipo y la red de talleres en Latinoamérica. La pandemia nos ha retado a ser resilientes, innovadores y aún más ágiles que antes. Durante los meses de cuarentena estricta, lanzamos un nuevo producto de desinfección para los conductores públicos y privados que seguían prestando sus servicios en la calle, digitalizamos la operación para incrementar la capacidad y adaptarnos a las medidas del momento y logramos crecer las visitas a talleres en 7X”, comentó Salvador Zepeda, fundador y CEO de Autolab. “Autolab llegó a la región para proveer una alternativa de servicio con alta calidad y precios accesibles; nosotros elevamos la experiencia de los talleres independientes con tecnología y calidad garantizada”.
El mercado de reparación mecánica en Latinoamérica representa US$74.00 millones anualmente y continuará creciendo a medida que la demanda de movilidad aumente. La aceleración de la industria se debe principalmente a dos factores; la recuperación del mercado automotriz y el crecimiento y la acelerada reapertura de talleres independientes.
La recuperación del mercado automotriz está directamente relacionada a la reapertura de las ciudades y la renovación de la economía global. De acuerdo con Statista, las ventas globales de vehículos a nivel global es de 70 millones de unidades por año. En paralelo, clientes dudosos de comprar nuevos vehículos, están transicionando su comportamiento y asegurando la vida útil y valor de sus vehículos actuales. Debido a la alta concentración de carros en Latinoamérica, se abre una nueva oportunidad de crecimiento para la región.
“Vemos que el equipo de Autolab está abordando un problema real en la región y uno que existe a lo largo de la región. La falta de confianza en los mecánicos independientes y los altos costos de los concesionarios”, manifes´to Enrique Zambrano, principal en Proeza Ventures. “En el proceso han creado una solución escalable con múltiples caminos de crecimiento y el potencial de transformar el negocio de partes, repuestos y mantenimiento a nivel global”.
Los logros alcanzados en los últimos 12 meses reflejan la oportunidad para Autolab y la industria en general. Desde Agosto 2020 hasta Julio 2021, Autolab ha aumentado su red de talleres automotrices en 7 veces y ha incrementado las visitas a talleres e ingresos en 4X. Autolab continúa su camino de crecimiento con un talentoso equipo de más de 100 personas bajo el liderazgo de Salvador Zepeda y Andrew Hallman.
Esta nueva ronda de capital y deuda facilitará la expansión acelerada de la compañía en tres frentes: crecimiento de talleres, desarrollo de producto y nuevas unidades de negocio. Autolab recientemente abrió operación en México y estará presente en Perú en los próximos 12 meses, incrementado su red de talleres aliados de 50 a 400. En paralelo, el equipo está priorizando la inversión en su producto de autopartes, uno de los grandes dolores de los talleres. La tercera apuesta de Autolab será el fortalecimiento del servicio de flotas en Colombia y su próximo lanzamiento en México para Febrero de 2022.