Daniel Otero, CEO de Ozon, comentó a Forbes que las motos contribuyen a que los repartidores aumenten sus ingresos, reduzcan esfuerzo físico y disminuyan sus horarios de trabajo.

Ozon compra motos usadas, las mejora y las vende a repartidores que trabajen usando plataformas digitales, a través de opciones de financiamiento. Haber crecido 54 veces en sus primeros seis meses de operaciones, le ayudó a completar una ronda semilla de US$4 millones.

De la inyección de capital participaron fondos como: 1984.vc, K50 Ventures, Bridge Partners, Angel Ventures, Magma Partners y Simma Capital. También entraron ángeles inversionistas como el cofundador de Kueski Adalberto Flores y el cofundador de Bold José Vélez.

“La mejor forma para maximizar sus ingresos, reducir esfuerzo físico y disminuir sus horarios de trabajo, se da adquiriendo uno de estos vehículos”, dijo a Forbes el cofundador y CEO de Ozon Daniel Otero. “Sin embargo, al no tener acceso al sistema financiero, deben ahorrar durante años para eventualmente comprar una moto y mejorar sus condiciones laborales”.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada

Esta compañía que inició en Colombia y ya arrancó operaciones en México, tiene como punto de partida que la mayoría de los repartidores de plataformas no son elegibles para recibir créditos por parte de entidades financieras y que aumentan sus ingresos cuando laboran en moto, en vez de hacerlo, por ejemplo, en bicicleta.

El 2022 proyectan cerrarlo con más de 6.000 motos vendidas y más de la mitad de los recursos obtenidos se destinaran a aumentar la operación en México.