La EPS desmintió la información asgurando que no recibieron ninguna notificación acerca de este procedimiento.
La liquidaciónde la EPS Coomeva meses atrás generó alertas en el sistema de salud colombiano, cuyo hueco fiscal aún necesita ajustes y con dudas aún por resolver en lo referente a las finanzas de las entidades prestadoras de salud. Por ello, cuando el nombre de Medimás surgió como la próxima en la lista, no hubo mayores sorpresas.
“Con esta EPS agotamos todas las medidas tendientes a lograr la protección del
sistema de salud, pero no podíamos permitir que sus incumplimientos siguieran
repercutiendo en el deterioro de las condiciones de salud de sus 1.5 millones de
afiliados”, señaló el Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel.
Sin embargo, la EPS desmintió rapidamente dicha información asegurando a través de un comunicado que “no ha sido notificada de ninguna actuación ni ningún representante de la Superintendencia Nacional de Salud, se ha hecho presente en las instalaciones de la EPS”.
Incluso, Medimás resaltó que a comienzos de febrero de este año, la Supersalud prorrogó la Medida de Vigilancia Especial (MVE) a Medimás por seis meses más debido a “los buenos resultados presentados por la entidad en los 105 indicadores que incluye dicha medida”.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información empresarial
A pesar de ello, el Ministerio de Salud procederá a realizar el traslado de los usuarios de Medimás desde el próximo 14 de marzo, para dirigirlos a EPS receptoras que no cuentan con ninguna medida administrativa y que posibilitarán a la población afiliada mejores condiciones de acceso, calidad y oportunidad en la prestación de los servicios.
La causa principal de la liquidación apunta al incumplimiento en las metas trazadas por la EPS. Para julio de 2017, los dueños originales de Medimás se comprometieron a capitalizar a la empresa en $1,2; no obstante, en estos cuatro años y medio solamente se tiene registro de la inyección de recursos en efectivo por $20.941 millones, cifra equivalente al 1,7% del precio pactado inicialmente.
Otros $460.000 millones se dieron mediante la figura de capitalización de acreencias, un proceso de cruce de cuentas hecho por los compradores con Cafesalud, aseguró la Supersalud.
Lea también: Adios a Coomeva EPS: Supersalud ordenó su liquidación
Al respecto, Medimás sostuvo que ya cuenta con los recursos financieros necesarios para pagar las obligaciones, incluyendo las de Cafesalud EPS derivadas del laudo arbitral y las asumidas con la red de clínicas y hospitales.
“De allí que se ha manifestado por escrito a la Superintendencia Nacional de Salud la intención de efectuar dicha inyección de recursos. Por lo que, de ser cierta esta medida de liquidación, se acabaría con la posibilidad de aportar recursos frescos al sistema de salud y fortalecerlo”, declaró la entidad.
La Supersalud encontró que Medimás tenía activos por $1,7 billones, pasivos por $2,3 billones y un patrimonio negativo de $580.458 millones. Entre enero y noviembre del año pasado registró pérdidas por $16.854 millones.
Adicionalmente, Medimás no cumple con los indicadores financieros, de solvencia, ni de reservas técnicas. Se evidenció que, por cada 100 pesos de deuda, la EPS solamente cuenta con 3 centavos para respaldarla, agregó la información.