El presidente de la compañía, Juan Raúl Vélez, informó que no considera suficientes los incrementos salariales del 10%, por lo que preparan la entrega de bonos extra.

El impacto de la inflación en el país -que para febrero fue del 8,01%- ha afectado fuertemente la capacidad de compra especialmente de aquellos en situación más vulnerable. Por eso, algunas empresas del sector privado han anunciado apoyos extra para sus colaboradores.

Ese es el caso de Cueros Vélez, que anunció que entregará un bono por 250.000 pesos a sus más de 1.500 artesanos, con el fin de ayudarlos a pasar por este difícil momento económico.

Lea también: ‘No tenemos un sistema de pensiones, sino de utilidades bancarias’: Petro

“Debido a la inflación que estamos viviendo, consideramos que los incrementos salariales del 10% no han sido suficientes para mitigar este duro momento; por eso, hemos tomado la decisión de entregar bonos por un valor de 250 mil pesos a más de 1.500 de nuestros artesanos, resaltando que, por medio de su labor, la confección y marroquinería de la empresa cada vez toma más fuerza”, resaltó Juan Raúl Vélez, presidente de Cueros Vélez.

Desde 2020 la compañía ha dicho que busca recuperarse del impacto de la pandemia y proteger a sus empleados. El 2021, que prometía ser mucho más tranquilo en materia económica y social, trajo desafíos como el paro nacional, los nuevos picos y variantes del Covid-19 y los sobrecostos que en insumos y fletes. “La necesidad es la madre del ingenio. Cuando hay situaciones difíciles lo único que recuerdo es que nací ‘en pelota’ y todo lo que tengo es utilidad. Las crisis llegan, se lucha y pasan, no hay tiempo de sentarse a llorar cuando lo que hay que hacer es seguir luchando”, dijo el directivo.

Por eso, la empresa tiene una apuesta fuerte por la omnicanalidad, la digitalización y la creación de nuevas tendencias. Con una inversión de 7 millones de dólares, alistan su primer centro de distribución ubicado en Girardota, al norte de Medellín.

“Este centro nos ayudará a seguir fortaleciendo el ecommerce, tendrá procesos automatizados, nos permitirá centralizar todo el producto terminado a ese punto y nuestra actual sede pasará a ser por completo una planta de producción”, puntualiza. La construcción también beneficiará su plan de crecimiento en Estados Unidos, de la mano de Amazon.

Por último, la curtiembre de Amagá, su principal planta de producción, recibirá una millonaria inversión en maquinaria, pues actualmente la demanda supera su capacidad instalada.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica