El precandidato del Equipo por Colombia, Alex Char, sostuvo que Colombia tiene uno de los sistemas tributarios más complejos del mundo.
El empleo en Colombia arrancó con cifras ligeramente optimistas. Según el dato de enero revelado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), 2022 arrancó con 1,58 millones de empleados más, junto a una tasa de desempleo de 14,6%, cifra que representó una reducción de 2,9 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año pasado.
Pese a las mejorías que se han evidenciado mientras el país deja atrás la crisis derivada de la pandemia, los expertos coinciden en que se necesita mayor ambición en este campo para acelerar la estabilización laboral de los colombianos. Es en ese punto donde las propuestas de los precandidatos presidenciales ganan relevancia.
“Vamos a crear más de dos millones de empleos, bajar el desempleo a un dígito, a tener más personas en el mercado laboral y vamos a disminuir la informalidad. Más empleos y más ingresos familiares”, dijo a Forbes el precandidato presidencial del Equipo por Colombia, Alex Char.
Lea también: ‘En Colombia hay 7,5 millones de personas en miseria’
La apuesta de Char va ligada a un proyecto de inversión pública para mejorar la calidad de vida de los colombianos y la competitividad del país, dejando atrás los flagelos del desempleo y la informalidad mediante “una apuesta privada con estímulos e impulso para la producción de los bienes y servicios que requiere el país y el mundo”.
Al mismo tiempo, su enfoque en la política laboral busca crear condiciones y apoyos para lograr la incorporación de los colombianos a la dinámica la laboral formal con acciones que vuelvan esta opción atractiva y sostenible. En este esfuerzo, el campo, los jóvenes, las mujeres, el emprendimiento, la innovación y los sectores más vulnerables serán prioridad.
Diversificación económica
En palabras de Char, la soberanía energética es un asunto de seguridad nacional, y si bien el país está comprometido con la transición energética, aún hace falta aumentar los incentivos en la producción y uso de energías limpias, como las eólicas, fotovoltaica e hidroeléctricas, modelos que aplicó durante su periodo como alcalde de Barranquilla.
“Somos conscientes que esta es una transición, y mientras está se da, tenemos que seguir explorando y produciendo petróleo, gas natural y carbón, acompañados de programas ambientales sólidos para garantizar la sostenibilidad energética, pero también ingresos para el desarrollo”, señaló.
Todo esto es necesario no sólo para recuperar la economía, sino para apostarle a la innovación, el emprendimiento y a las nuevas tecnologías, pero también a sectores estratégicos como el campo, con el propósito de que se provea una mayor seguridad alimentaria para los colombianos, especialmente los más vulnerables.
Lea también: ‘Es increíble ver el obstáculo que le han puesto a Hidroituango de manera irresponsable’
Asimismo, las estrategias del precandidato no dejan de lado los compromisos frente al cambio climático, flagelo que Char calificó como una realidad que está afectando un futuro que aún está en nuestras manos. Por ello, su apuesta va más allá de la protección del medio ambiente y la transición energética, sino que va orientada a combatir la minería ilegal y a crear fomentos de reforestación.
Sin embargo, el exalcalde de Barranquilla tiene claro que, para lograr su funcionamiento, se necesita apoyo en proyectos estratégicos de todo el país, lo que conlleva a mejorar las competencias regionales en general. “La inequidad también está no solo en lo que falta, sino en lo que ya conocemos, y hoy debemos cerrar esta brecha”, mencionó.
Para lograr ese objetivo, Char no desconoce la necesidad de una mayor autonomía fiscal y presupuestal, aspecto que a su juicio se logra con simplificación tributaria, asignación de rentas y fomenta de los ingresos territoriales como el Catastro.
Lea también: ‘Hemos mejorado la vida de la gente y creemos en la democracia’
Frente al esquema tributario de Colombia, Char no ocultó su descontento al asegurar que tenemos unos de los sistemas más complejos del mundo. “Estudios muestran que los ingresos no percibidos son de más del 6,5% del PIB. La política tributaria debe ser sencilla, clara, justa, progresiva y eficiente”, afirmó
De ahí que sus propuestas apunten al cambio del IVA por impuesto al consumo, así como la configuración de gravámenes” fáciles de entender, fáciles de cobrar y fáciles de pagar”.
Violencia e inseguridad
Char concluyó su intercambio de propuestas con Forbes Colombia hablando de violencia e inseguridad. Sobre este aspecto, sostuvo que la seguridad es algo más que policías, y parte con mejorar el empleo y las oportunidades para retirar las tentaciones del crimen.
Bajo su criterio, dicho escenario se logra al fortalecer la educación y formar jóvenes con otras visiones y oportunidades enfocadas en el deporte, cultura, recreación e innovación, que tienen el potencial de alejarlos del crimen.
No obstante, también apuntó a la necesidad de intervención para atacar el crimen organizado y las bandas criminales, entendiendo sus fuentes y lo que pretenden, atacando a su vez el narcotrafico en todas sus fuentes y modalidades.
“Hace falta mayor inteligencia, tecnología, drones, cámaras, pie de fuerza y trabajo conjunto entre fuerzas. Pero también judicializar, investigar, y sancionar, todo bajo un gran liderazgo y seguimiento con metas y objetivos. Con esto nos comprometemos a trabajar”, concluyó.