Meta y el Kremlin están enfrentados, y la decisión de Rusia de bloquear las aplicaciones aumentará las preocupaciones sobre el crecimiento de las ventas de Meta.
La represión de Rusia contra Instagram y Facebook producirá un impacto de mil millones de dólares en los ingresos de su empresa matriz, una pérdida inesperada que agravará algunas preocupaciones sobre las ventas de Meta.
Rusia representa el 1,5% de los dólares publicitarios de Meta, dijo el director financiero Dave Wehner el jueves en una conferencia de Morgan Stanley. El año pasado, Meta obtuvo US$114.900 millones en ventas, y Rusia representó US$1.700 millones, según los comentarios de Wehner. Eso equivale a alrededor de US$4.7 millones perdidos por día.
El Kremlin anunció el viernes que comenzaría a restringir Instagram dentro de tres días, la última escalada en un conflicto entre el régimen de Putin y Meta luego de la invasión rusa de Ucrania. Rusia también dijo que clasificaría oficialmente a Meta como una “organización extremista”.
Esto sigue de cerca la decisión de Meta de aplicar etiquetas de advertencia a las agencias de medios estatales rusas en Instagram, como lo había hecho anteriormente en Facebook, y un movimiento adicional de la red social para permitir que se publiquen en su sitio algunos llamados a la violencia contra Rusia, una medida inusual. decisión de la empresa después de varios años de críticas por su manejo del discurso de indignación. Rusia ya bloqueó Facebook, y Meta dijo la semana pasada que restringiría a los anunciantes rusos de comprar anuncios en Facebook.
Siga la información de tecnología en nuestra sección especializada
La pérdida de ingresos de Rusia llega en un momento en que Meta ya se enfrenta a preguntas sobre cómo seguirá aumentando los ingresos. Al igual que otras empresas como Google y Twitter, Facebook se vio afectada por un cambio en el software del iPhone de Apple el año pasado, lo que dificulta que estas empresas ofrezcan a los anunciantes información detallada sobre sus usuarios. Facebook ya había advertido a los inversionistas que el cambio de Apple produciría una reducción de $10 mil millones en ingresos este año.
Facebook e Instagram eran muy populares en Rusia, a menudo algunos de los únicos portales hacia Occidente en una nación donde la información está estrictamente controlada por el gobierno, un dominio absoluto que solo aumentó durante la guerra de Rusia contra Ucrania. Facebook tenía casi 70 millones de usuarios en Rusia e Instagram tiene alrededor de 63 millones, según Statista, una empresa de seguimiento de datos. Instagram en particular había experimentado un fuerte crecimiento durante la pandemia, aumentando en 3 millones de usuarios en ese momento.
Si bien son populares, Facebook e Instagram no se usan tanto en Rusia como YouTube, la red social con sede en Rusia VK y WhatsApp. WhatsApp, por supuesto, también es propiedad de Meta y tiene cerca de 80 millones de usuarios, según Statista. Meta no monetiza WhatsApp de la misma manera que lo hace con Instagram y Facebook y, por ahora, WhatsApp sigue estando disponible en Rusia.