¿Tenemos una sociedad realmente equitativa? Darles a las mujeres el derecho de vivir en una sociedad igualitaria no debería ser un tema exclusivo del 8 de marzo.
Este es el primero de muchos artículos que haré como contribuyente de Forbes y cómo me alegra que coincida con este tema del que tanto quería hablar, mujeres. Aunque en cada región y cada país es distinta la batalla que representa el #8M, al final, todas tienen un mismo objetivo: la búsqueda por respetar el derecho de la mujer a vivir en una sociedad igualitaria.
Pero esto no para allí, queremos una sociedad sin feminicidios, sin brechas salariales, sin derechos humanos olvidados, y en la que tengamos una voz en las mesas de decisión dentro de las empresas. Como fundadora de Truora, una empresa Latinoamericana, voy a referirme a esta última afirmación desde la posición que, así como yo, muchas otras mujeres han luchado por ocupar, para hacer de esta región una sociedad realmente equitativa.
Lea también: Maternidad y emprendimiento
Hablando con varias líderes de empresas y negocios en la región, caes en cuenta que para cambiar estas desigualdades no basta con que las mujeres en posiciones de liderazgo intervengan. Porque independientemente de nuestra posición, somos tanto las mujeres como los hombres los que debemos tomar acción para llegar a un cambio.
Si bien es importante generar awareness de esta situación compartiendo historias y visibilizando causas, no es suficiente. Es nuestro deber traer a la luz los temas difíciles, priorizar condiciones justas laborales y constantemente buscar cómo equilibrar las reglas de juego para que no haya obstáculos en el desarrollo de mujeres en nuestras empresas.
Hoy puedo decir que estoy inmensamente orgullosa de lo que hemos hecho en Truora, y que contribuye con el objetivo por el que todas tenemos presente cada año el #8M. Pues hoy, con un balance del 70% de nuestras posiciones de liderazgo ocupadas por mujeres, hemos logrado que un grupo de jóvenes latinoamericanos vean como normal el liderazgo femenino. Pero además de esto, todos los días nos esforzamos por implementar políticas que nos lleven a reforzar temas tan importantes como; el rol de la responsabilidad masculina en temas del hogar, la igualdad salarial, la brecha laboral entre hombres y mujeres, la importancia de contar con estrategias para evitar el acoso y la cero tolerancia a la violencia de género, entre otras.
Es por esto que el #8M no debería ser una fecha para que felicites a las mujeres de tu alrededor, si no para que evalúes qué acciones puedes tomar desde tu posición, sea esta visible o no. Cuestiónate ¿Qué condiciones laborales debo cambiar? ¿Qué actitudes y comportamientos puedo modificar para dar un ejemplo distinto? ¿Qué puestos de liderazgo están llenos de hombres? y ¿Cómo harías para darle la oportunidad a una mujer en ese rol?
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica
Como se enseña desde el ejemplo, esta es la respuesta a ¿cómo puedes apoyar a cualquier mujer desde tu posición de liderazgo? Desde lo que venimos trabajando en Truora:
- Apoya a todas las mujeres increíbles que luchan en tu equipo todos los días, que cambiaron de carrera y rompieron estereotipos, y ahora trabajan en tech y más aún, la están rompiendo. Que dan su opinión abierta y reciben crítica constructiva.
- Incentiva y hazlo parte de la cultura de la compañía, a que los hombres sean un apoyo constante en la lucha de sus compañeras y sus líderes. Que sean los más orgullosos de ver el éxito femenino crecer, e incluso refieran a sus amigas para trabajar con ellos.
- Apoya en un 100% el paternity and maternity leave en igualdad de condiciones.
- Da feedback honesto sin dejarte llevar por frases como “es que eres muy emocional”, o “eres muy sensible”.
- Resalta y aplaude los méritos ganados, reflejados en el performance, y no en un género.
- Apoya al equipo de adquisición de talento y a todos los líderes que buscan por horas y días por tener un equipo más equitativo, aunque ese perfil se demore un poco más en cerrar.
- No permitas bajo ninguna circunstancia, el mansplaining ni el acoso.
Claro que siempre podremos hacer más, y espero siempre lo sigamos intentando.
Glosario
- Awareness – conciencia en inglés (queremos generar conciencia sobre…)
- Paternity & maternity leave (licencia de maternidad o paternidad)
- Mansplaining (se usa en muchos contextos pero en este caso nos referimos a un hombre que intenta explicar a una mujer un tema desde una posición de superioridad de conocimiento o entendimiento).
Por: Maite Muniz*
*La autora es cofundadora de de la empresa Truora, que tiene como objetivo combatir el fraude en Latinoamérica.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.