Sempli, una fintech originada en Medellín que entrega créditos a pequeñas empresas desde su plataforma, ha agregado a su tabla de capitalización como nuevos inversionistas al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Comfama y Ewa Capital. Aunque no revelaron el monto de la inyección de capital, Forbes estima que rondaría los US$10 millones. Con […]

Sempli, una fintech originada en Medellín que entrega créditos a pequeñas empresas desde su plataforma, ha agregado a su tabla de capitalización como nuevos inversionistas al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Comfama y Ewa Capital.

Aunque no revelaron el monto de la inyección de capital, Forbes estima que rondaría los US$10 millones. Con estos recursos elevan a US$42 millones el total recaudado en inversión y deuda desde sus orígenes en 2017.

Fundada por Esteban Velasco y Felipe Llano, Sempli está proyectando atender a más de 6.000 pequeñas empresas en 2022, ampliando su cartera con productos de crédito, para el capital de trabajo y expansión, seguros y tarjeta de crédito.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada

“Vemos a Sempli como una empresa de datos, de tecnología y de acceso a financiación. Para nosotros los últimos dos años han sido muy importantes desde la perspectiva de creación de productos disruptivos que nos han permitido llegar a una participación de mercado en el segmento que atendemos del 1,2% en tan solo 5 años, cuota similar que mantienen varias entidades financieras que han estado en el mercado por décadas”, comentó Esteban Velasco, CEO y cofundador de Sempli. “Esta nueva ronda de inversión nos traza una ruta de crecimiento aún más acelerada, acompañados de inversionistas que suman confianza a nuestros clientes, y que entienden claramente que apoyar a las pequeñas empresas en su crecimiento genera desarrollo económico y social en la región”.

Esto en medio de un auge de compañías tecnológicas en el sector financiero interesadas en atender el segmento empresas, como Finaktiva, Jeeves, Tribal y Clara, ademas de las entidades financieras tradicionales que están digitalizando sus productos.

Durante este 2022 la fintech dice estar desarrollando nuevos productos que le permitan profundizar nuevas funcionalidades a los clientes, a través de finanzas embebidas, soluciones de pagos para los comercios, así como servicios de asesoría financiera.

Rafael Ramos, ejecutivo principal de CAF, comentó que “En CAF tenemos el compromiso de apoyar las pymes de la región y reducir las grandes brechas de financiamiento que existe actualmente en este sector, buscando fomentar su desarrollo y aumentar su productividad. Para esto, CAF ha lanzado una iniciativa para apoyar a las pymes utilizando a las fintechs enfocadas en el sector de B2B lending como canales alternativos. En el caso del mercado colombiano, identificamos a Sempli como nuestra primera gran apuesta en el sector basados en su trayectoria y sobresaliente equipo gerencial. Estamos seguros de que esta ronda de capitalización representará un punto de inflexión en el crecimiento de la empresa y fomentará el mayor acceso a financiamiento justo para las pymes del país”.

“Sempli es una inversión muy importante para el ecosistema de Comfama, porque viene a complementar parte de lo que tenemos como estrategia en el desarrollo de la clase media, a través de los servicios financieros. Es parte de nuestra propuesta para seguir creciendo en el modelo de Servicios financieros y de crédito en donde buscamos, a través de esta alianza, traer esta capacidad a Comfama y complementar nuestro portafolio de servicios, ampliar la oferta, ser mucho más ágiles y con mayor posibilidad de llegar a más empresas”, expresó Miguel Duque, responsable de Estrategia en Comfama.

Así mismo, “En EWA nos esforzamos en buscar emprendedores que tengan en su ADN el propósito de diseñar y construir organizaciones con propósito, que realmente compartan nuestros valores y criterios. Es por esto que decidimos invertir en Sempli, donde además de impulsar el desarrollo económico del país apoyando a pymes, también se busca cerrar la brecha de financiación a mujeres, teniendo en cuenta que el 28% de las empresas que son clientes de Sempli han sido creadas por mujeres, y en el 75% hay mujeres en la gerencia”, agregó Patricia Sáenz, socia y fundadora de EWA Capital.