La chilena abogada y feminista cumple 119 años este 23 de marzo. Dentro de sus aportes más significativos está su lucha por el voto femenino.
Hace 119 años nació la abogada feminista y sufragista Elena Caffarena, quien impulsó a las mujeres chilenas a obtener el derecho a voto a lo largo del país. Ha sido considerada como una de las figuras públicas del país más relevantes del siglo XX y por esa razón, Google le dedicó un doodle ilustrado por la artista radicada en Chile, Catalina Bu.
Caffarena llegó a la mayoría de edad durante una época en que la clase trabajadora trabajaba en condiciones peligrosas para ganar salarios exiguos. Asistió a la Universidad de Chile a principios de la década de 1920 y se convirtió en una de las primeras mujeres chilenas en obtener un título en derecho.
Lea también: El legendario inversor Jim Rogers hace apocalípticas predicciones sobre el dólar y el bitcoin
Por esa época conoció a Luis Emilio Recabarren, ex trabajador de bajos salarios y organizador sindical. Así, decidió profundizar su determinación a luchar por los derechos de las comunidades desatendidas.
En 1935, Caffarena cofundó el Movimiento por la Emancipación de la Mujer Chilena, el primer grupo nacional en abogar por la igualdad de salarios y oportunidades para las mujeres.
Gracias a un proyecto de ley coautor de Caffarena, las feministas chilenas lograron el sufragio universal en 1949.
Hace 119 años nació la abogada feminista y sufragista Elena Caffarena, quien impulsó a las mujeres chilenas a obtener el derecho a voto a lo largo del país. Ha sido considerada como una de las figuras públicas del país más relevantes del siglo XX y por esa razón, Google le dedicó un doodle ilustrado por la artista radicada en Chile, Catalina Bu.
Caffarena llegó a la mayoría de edad durante una época en que la clase trabajadora trabajaba en condiciones peligrosas para ganar salarios exiguos. Asistió a la Universidad de Chile a principios de la década de 1920 y se convirtió en una de las primeras mujeres chilenas en obtener un título en derecho.
Por esa época conoció a Luis Emilio Recabarren, ex trabajador de bajos salarios y organizador sindical. Así, decidió profundizar su determinación a luchar por los derechos de las comunidades desatendidas.
Lea también: La historia de Inés Erazo, una de las mujeres que luchó por el voto femenino en Chile
En 1935, Caffarena cofundó el Movimiento por la Emancipación de la Mujer Chilena, el primer grupo nacional en abogar por la igualdad de salarios y oportunidades para las mujeres.
Gracias a un proyecto de ley coautor de Caffarena, las feministas chilenas lograron el sufragio universal en 1949.PUBLICIDAD
Su historia ha sido destacada en varias publicaciones, como en “Chilenas: la historia que construimos nosotras”, de la historiadora María José Cumplido, y “Mujeres Bacanas: Si ellas pudieron, nosotras también”, de Isabel Plant, Sofía García-Huidobro, Concepción Quintana y Fernanda Claro.
En esa línea, la ministra de las Culturas, Julieta Brodsky, dice que “Elena Caffarena es una de las promotoras de la igualdad de derechos de las mujeres más influyentes en la historia de Chile. Siguiendo su ejemplo, uno de los principales objetivos de nuestra administración es seguir avanzando en la disminución de las brechas de género existentes en los diferentes ámbitos y disciplinas que componen las culturas, las artes y el patrimonio”.
Por su parte, Ximena Jiles, nieta, historiadora y autora del libro “Elena Caffarena Morice. Una “Grande de Chile” que vuelve a los 17 después de vivir un siglo”, reflexiona en torno a los atributos de su abuela: “Elena Caffarena era tan valiente como protectora, tan sútil como enérgica. Tan brillante y luminosa como al mismo tiempo fiel a un muy bajo perfil. Tan bella, tan hermosa y al mismo tiempo tan escasamente vanidosa. Tan admirada por sus pares. Ella fue tan mía como de Chile y del mundo entero”.
Desde Google Chile el gerente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas, Nicolás Schubert, señala que “es un honor para nosotros rendir este homenaje a Elena Caffarena. Su figura y trabajo han sido una inspiración para muchas mujeres en Chile e incluso ha traspasado fronteras. Es parte de nuestra cultura relevar y visibilizar a mujeres como ella, que han roto paradigmas y han trazado un camino para nuevas generaciones más diversas e inclusivas”.
Mientras que el rector de la U. de Chile, Ennio Vivaldi, añade que “para nuestro total orgullo, la U. de Chile tiene una tradición de mujeres que pertenecieron a esta institución y que fueron pioneras en la lucha por los derechos de las mujeres y promovieron cambios estructurales para su inserción en la sociedad. Elena Caffarena es sin duda uno de los ejemplos más notables y de mayor proyección”.