Después de iniciar operaciones en marzo, la compañía ya cuenta con 100 clientes en Colombia entre los que destacan La Haus, Kavak y Jokr.
A tan sólo un año de haber nacido y alcanzar una valuación superior a los 1.000 millones de dólares, la firma mexicana Clara inició este marzo sus operaciones en Colombia, mientras los planes de expansión ya apuntan hacia otros territorios de Latinoamérica.
“Ha sido un gran año y podemos decir que hemos superado las expectativas y muy contentos de haber lanzado Brasil y en Colombia estamos arrancando con un buen grupo de clientes iniciales”, contó Gerry Giacomán Colyer, CEO y cofundador de Clara.
Lea también: Simetrik consigue US$24 millones para su software que procesa US$75.000 millones anuales
Hace 3 meses, Clara inició su proceso de crecimiento en Brasil, en donde la compañía ha visto un acelerado desarrollo por la necesidad de las empresas de adquirir sus soluciones empresariales. Hoy, cuenta con 500 clientes en el país sudamericano y la operación de los tres países ya les permite contabilizar 3.000 firmas.
“Nos convertimos en la primera empresa de cualquier, ningún banco lo ha hecho, que ofrece una tarjeta de crédito corporativa emitida localmente en México y Brasil, que son las principales economías de Latinoamérica… esto ocurre 54 años después de que Banamex lanza su primera tarjeta de crédito (Bancomático), que es la primera de Latinoamérica”, agregó el CEO.
Clara ya cuenta con 100 clientes en Colombia, entre los que se encuentran empresas que ya tenían negocios con la firma en México y Brasil, como La Haus, Kavak o Jokr, por mencionar algunas.
Gerry Giacomán considera que parte del éxito en el proceso de expansión ha dependido principalmente del equipo de tecnología, que ha permitido alcanzar un hito en la historia de las startups mexicanas, al crecer de forma acelerada en un año de operación.
Clara ofrece tarjetas de crédito corporativas (virtuales y físicas), una solución basada en el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) y una plataforma para la gestión de pagos a proveedores, así como el control de gastos y el financiamiento de corto plazo para las empresas que utilizan sus servicios.
Esta fintech “es una solución tecnológica que permite a las compañías no sólo hacer los pagos, sino organizarlos de la mejor manera y que tengan siempre la visibilidad que necesitan”, dice el CEO.
El reto actual de la empresa es sumar al mejor talento global y preservar los valores iniciales de la empresa mexicana y seguir innovando.
La empresa ha lanzado recientemente una solución de pago de servicios referenciados para pagar impuestos o telefonía, por ejemplo. “Con esto estamos completando una solución en donde tienes pagos de tarjeta corporativa, paga a proveedores, servicios, y todo eso respaldado por la tecnología de Clara, que permite hacer una operación ágil, con claridad y control financiero, y financiamiento”, explica Giacomán Colyer.
El unicornio
Hace 10 años, Gerry Giacomán conoció a David Vélez, actual CEO de Nubank, quien, en aquel tiempo, era inversionista, y el joven mexicano vivía en Silicon Valley, con la meta de aprender y lanzar su propio emprendimiento.
Lea también: Neivor obtiene US$3.5 millones con su aplicación para conjuntos, ahora respaldada por SoftBank
El contacto con el cofundador colombiano de uno de los bancos más grandes de Latam no fue en vano, ya que alimentó la imaginación del ejecutivo mexicano, quien hoy atestigua el ascenso de su emprendimiento al mundo de los unicornios. “Creemos que estamos creando las bases de lo que va a ser Clara en los próximos meses y años”, dice, en entrevista, Colyer.
En diciembre pasado, la empresa cerró una ronda de inversión Serie B por 70 millones de dólares (mdd), liderada por la firma de inversión en tecnología, Coatue. Con esta nueva inyección de capital, y a tan sólo ocho meses de su lanzamiento, Clara logró una valuación de 1.000 mdd.
En Brasil, Clara ya arrancó operaciones con un grupo de casi 100 empresas, incluyendo las operaciones brasileñas de sus clientes regionales y globales. La startup ya conforma un equipo de 40 personas en aquel país, a cargo de Layon Costa como Country Manager, quien cuenta con amplia experiencia profesional en empresas como Dow Chemical, Rappi y Quinto Andar.
“Somos una empresa de base tecnológica. Nuestro fundador, Diego García, es un ingeniero birllante, que ha creado tecnología que se ha usado en todo el mundo, y hemos atraído a un gran equipo de diseñadores e ingenieros”, dice Giacomán Colyer, quien cree que Clara puede moverse a una mayor velocidad, en comparación con compañías tradicionales de la misma industria.