Amazon Web Services, Cisco, IBM, Microsoft y Oracle acompañarán a la cartera tecnológica en este proyecto.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTic) anunció una alianza con Amazon Web Services, CISCO, IBM, Microsoft y Oracle para formar y certificar a 10.000 personas en programación de manera gratuita, contribuyendo a la reactivación económica y la capacitación de la sociedad para enfrentar los retos de la cuarta revolución industrial.

“En equipo buscamos la promoción de actividades que permitan la transferencia de conocimientos y el fortalecimiento de competencias de programación a la ciudadanía en general”, expresó la ministra TIC, Carmen Ligia Valderrama.

La alianza se generó como parte de Misión TIC 2022, estrategia impulsada por el Gobierno Nacional para capacitar a más de 60.000 personas durante 2022 y beneficiar a un total de 100.000 jóvenes y adultos colombianos.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente habitual de Tecnología

Este esfuerzo viene precedido por la implementación de cursos gratuitos en 2020 y 2021 para las personas preseleccionadas de la Misión TIC, así como egresados de la misma, para que pudieran fortalecer sus conocimientos, impactando alrededor de 15.000 colombianos con insignias digitales.

Los cursos, que son 100% gratuitos y se enfocarán principalmente en personas entre 14 y 18 años, se realizarán de manera virtual y tienen una duración de más de 150 horas en promedio. Los interesados podrán acceder a los cursos a través de un espacio exclusivo en el sitio web del programa llamado ‘cursos de programación’, en donde el estudiante podrá elegir los contenidos en los que desee profundizar.

¿Qué rol jugarán las ‘giant techs’?

En el caso de Amazon Web Services (AWS), su labor se centrará en ofrecer fundamentos de programación con énfasis en conceptos fundamentales de la computación en la nube, desarrollo de aplicaciones, desarrollo web y DevOps, utilizando sus propios servicios de computación en la nube.

“Los estudiantes podrán acceder a cientos de horas de aprendizaje en la nube en línea gratuito y a su propio ritmo, incluyendo cursos y laboratorios diseñados para ayudarlo a aprender, practicar y evaluar sus habilidades en la nube”, dijo la gerente senior de AWS para el sector público para América Latina, Canadá y Caribe, Abby Daniell.

Por su parte, la líder del programa Cisco Networking Academy para Colombia, Perú y Chile, Diana Tamashiro, comentó que Cisco brindará cursos sobre fundamentos de programación en Python. A su vez, destacó que la alianza con MinTic también brinda oportunidades para una capacitación más avanzada en programadores de infraestructura de red.

Lea también: MinTic abre convocatoria para formar a más de 2.800 niñas y adolescentes en ciencia y tecnología

Desde IBM, el aporte se centra en cursos sobre Programación en Java, React Native y desarrollo de Spring Framework. Esto va alineado con la metas de la compañía, que apuntan a capacitar en nuevas habilidades a 30 millones de personas a nivel mundial para 2030, y en Colombia, “el Ministerio TIC es uno de nuestros aliados para lograrlo”, indicó el gerente general de IBM para Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y Región Caribe, Patricio Espinosa.

Por el lado de Microsoft, el presidente de la compañía para Colombia, Jaime Galviz, destacó que ofrecerán cursos sobre fundamentos de programación con énfasis en Azure. “Estamos convencidos de que empoderar a los colombianos con los conocimientos de mayor demanda a nivel global es la piedra angular de la empleabilidad, de la transformación digital, la innovación y la competitividad de nuestro país”, señaló.

Finalmente, Oracle ofrecerá el curso sobre fundamentos de programación en Java, que será una “herramienta increíble” para el crecimiento profesional de los jóvenes por ser “la plataforma más usada por los desarrolladores”, según el gerente de la empresa para Colombia y Ecuador, Fabiano Matos.

Siga a Forbes Colombia desde Google News