Las tres startups, destacadas por Forbes en su edición '30 Promesas en los Negocios 2022', hicieron parte del foro de emprendimiento en el que compartieron sus experiencias, historias de éxito y desafíos emprendiendo.

El primer foro presencial de Forbes en Colombia se llevó a cabo en Bogotá y tuvo como temática las ‘30 Promesas en los Negocios 2022′, el listado que año a año destaca a los que serán los negocios con mayor potencial del país.

Durante el evento, en el que participaron inversionistas, emprendedores, empresarios, medios de comunicación y público en general, tres de las 30 promesas destacadas contaron su historia de éxito y hablaron de los retos y obstáculos que aún encentran en su camino de convertirse en una startup exitosa.

Lea también: Foro 30 Promesas | La ambiciosa apuesta de Forbes en Latinoamérica

Karen Carvajalino, CEO de The Biz Nation, Joaquín Serrano, cofundador de Sumer y Germán Díaz, CFO de Aptuno hicieron parte de la charla.

Sobre los principales retos, los emprendedores coincidieron en que el acceso a la información es uno de los problemas por resolver, pues el ecosistema es cerrado y muchas personas consideran que por estar fuera de los círculos de relacionamiento no podrán lograrlo. “Hay un montón de bloqueos mentales que por esta falta de acceso a información terminamos fortaleciendo, pero la verdad es que hay que estar tranquilos al respecto, porque basta con tener una idea sólida y con creer en ella para poder lograrlo. Es tan fácil como entrar a LinkedIn, buscar fondos de inversión, enviar un mensaje y empezar a tocar puertas”, indicó Joaquín Serrano, de Sumer.

Desde The Biz Nation, su cofundadora agregó que un gran desafío es capacitarse constantemente. “No todos los founders tenemos un background de tecnología, y es un reto porque el mundo de las startups exije conocimientos que no te dan en la universidad. Hay que leer las revistas correctas, ir a los eventos correctos, reunirse con la gente correcta y dar el salto”, dijo.

En cuanto a cómo han logrado posicionar sus negocios de manera exitosa, Germán Díaz, CFO de Aptuno, indicó que el networking es vital en este proceso, así como tener siempre claro cuál es el punto hacia el que se quiere llevar su idea. “Hay que buscar el equilibrio en donde uno está enfocado en lograr una meta y cómo llegar a ella. Los emprendedores podemos desenfocarnos muy fácil y cuando eso pasa terminamos haciendo mucho de nada”, dijo. “El networking es vital porque le permite a uno ver cómo el otro se equivocó y no equivocarse igual, o cómo el otro lo está logrando y me muestra herramientas o caminos que no conocía”.

Sobre las startups invitadas

The Biz Nation es una escuela virtual fundada por tres hermanas, todas menores de 30 años, que fueron emprendedoras desde muy pequeñas se dieron cuenta de las necesidades educativas de las personas en América Latina en habilidades que no necesariamente encontraban en las universidades.

Juntas, las hermanas Carvajalino crearon una plataforma educativa en línea con la que ofrecen cursos virtuales enfocados en marketing digital, tecnología, habilidades blandas y emprendimiento. Con eso, ya llegaron a nueve países de América Latina y han tenido un incremento de sus ventas en un 150%.

Sobre Aptuno, esta es una startup que facilita el arriendo de vivienda en Bogotá, Medellín y Ciudad de México, dando tranquilidad y seguridad a propietarios de inmuebles y digitalizando los procesos de los residentes minimizando la documentación. Dicen reducir en un 80% la vacancia de los inmuebles y garantizar el pago puntual del arriendo. Ofrecen beneficios como adelanto de canon y crédito de vacancia, en ambos casos con desembolsos hasta por 11 meses. En el último trimestre de 2021 crecieron 11 veces frente al mismo período del año anterior. Tienen más de 15 millones de unidades de vivienda en arriendo en el mercado hispanohablante.

Por su parte, Sumer fue fundada por un grupo de ex-Rappi, que luego de un lustro trabajando en esa compañía, convencidos de que las startups son la clave para el desarrollo del país, decidieron crear su propia plataforma para fortalecer a los micronegocios de la región.

Por ello desarrollaron una aplicación que les brinda las herramientas para comercializar y escalar sus negocios desde su celular. Una de ellas es la creación de una tienda online en 15 segundos, que permite a los emprendedores abrir sus propios canales de venta en línea. Esta idea se solidificó gracias al millón de descargas que alcanzaron en sus primeros cinco meses, así como una ronda de inversión semilla de US$5 millones de algunos fondos de inversión como 8VC, Susa Ventures y Marathon Ventures.

Conozca aquí detalles de las 30 Promesas en los Negocios 2022