Durante el Summit 30 Promesas de los Negocios Forbes 2022 Daniel García, Field Sales Manager de Google Cloud para digital native startups en Colombia, contó cómo la compañía está enfocada en acompañar y hacer crecer a los emprendedore con soluciones a la medida y en la nube.

La ayuda de Google a las startups a crecer y a iniciar los primeros pasos de cara a convertirse en más unicornios. “Este tipo de soluciones no solo representa herramientas para las compañías, sino oportunidades de inversión en conocimiento, ayuda, contacto con las mejores prácticas de Google a nivel mundial”, explico el manager García.

Otro de los invitados a la sesión, André Barrence, Head of Google for Startups Latam, enfatizó en cómo la tecnología en la nube, y Google Cloud, las puede ayudar desde la ideación del negocio hasta el camino de la tracción, crecimiento y expansión de los emprendimientos. “Tener una startup no es un camino sencillo, requiere coraje, conocimiento y suerte, pero las historia de éxito no salen de la noche a la mañana, son años de sostenida ejecución y sacando el máximo provecho a la tecnología, como los servicios en la nube”, dice el Head Barrence.

Lea también: Foro 30 Promesas | La ambiciosa apuesta de Forbes en Latinoamérica

Un tema no menor que se reveló en la charla es que el ecosistema de emprendimiento en América Latina se multiplicó por siete en los últimos cuatro años, pasó de US$ 16.900 millones en 2017 a US$ 130.000 millones en 2020. En parte la pandemia convirtió a las startups como protagonistas.

Según Barrence el objetivo de Google Cloud es ayudar a los negocios a impulsarse y solucionar desafíos utilizando lo mejor de la tecnología con el mayor impacto en las personas. Y para las startups la tecnología en la nube es aun más importante porque les proporciona la capacidad de construir con velocidad los productos de hoy y prepararse para el crecimiento del futuro.

Algunos de los emprendimientos más reconocidos del mundo ya usan la tecnología de Google Cloud por su velocidad, inteligencia, ahorros y al convertirse en socios del conocimiento, algunas de las marcas insignia de la región son yalo, agrodatAI, Gliiky group, Pedidos ya, idwall, y en Colombia uno de los casos de éxito más sonados es Minka. Durante la charla, Paola Sánchez, co-founder y business partner de Minka, explica que su compañía se convirtió en el principal habilitador para hacer transacciones de dinero en tiempo real.

“Las soluciones desplegadas en la nube nos permitían tener la flexibilidad y escalabilidad, y durante la pandemia pudimos habilitar soluciones como emprendedores y Fintech y pudimos evidenciar la capacidad de tener una solución costo eficiente y segura”, explica Sánchez.

Conozca aquí detalles de las 30 Promesas en los Negocios 2022